Local

LOS PADRES DE FAMILIA ESTÁN PREOCUPADOS POR EL HACINAMIENTO

Sobrepoblación: Hay escuelas con más de 2.200 estudiantes

En varios casos la cantidad promedio por curso es de 40 estudiantes y en algunos colegios se habilitaron hasta seis paralelos

Sobrepoblación: Hay escuelas  con más de 2.200 estudiantes
INFRAESTRUCTURAS. La sobrepoblación en algunas unidades educativas de la capital es evidente. Correo del Sur

En Sucre más de una veintena de infraestructuras educativas acogen a más de mil estudiantes. Este es un tema que preocupa a los padres de familia debido a que los estudiantes pasan clases en condiciones inadecuadas.

Al menos hasta 2024, la Alcaldía no tiene planificado ningún proyecto de construcción de infraestructuras educativas en la ciudad, sin embargo, cuenta con dos para el área rural. 

El coordinador de Infraestructura de la Junta Educativa de Padres de Familia de Sucre, Cleto Tolaba, ve con preocupación el crecimiento vegetativo de alumnos y el poco presupuesto que destina la Municipalidad para el mantenimiento de los colegios. 

Lamenta que hace varios años atrás, en algunas escuelas, los gastos de refacción y mantenimiento recaen en las espaldas de los padres de familia, que incluso se ven obligados a prestar su mano de obra.

MÁS DE VIENTE 

Según los datos del Sistema de Información Educativa (SIE) del Ministerio de Educación, un total de 22 infraestructuras educativas entre fiscales y de convenio, todas en el área urbana de Sucre, tienen entre 1.009 y 2.208 estudiantes en los diferentes niveles y turnos.

En estas unidades educativas el número promedio de estudiantes es de 40 por curso y se tienen hasta seis paralelos por grado.     

De esta cantidad de unidades educativas, consideradas con sobrepoblación de estudiantes, nueve están ubicadas en el Distrito 1 (centro de la ciudad), seis en el D-3, cinco en el D-2, una en el D-4 y una en el D-5.

Asimismo, existe un gran porcentaje, del total de infraestructuras educativas del municipio (153), en las que la cantidad de estudiantes bordea el millar. Las escuelas con menor número son las del área rural, donde incluso algunas tienen entre dos a diez alumnos. 

Para Tolaba, la mayoría de la unidades educativas de la ciudad están copadas al cien por ciento de su capacidad y, por el contrario, hay colegios sobre todo en los distritos 4 y 5 que tienen pocos alumnos.  

“Hay unidades educativas que ya no tienen ambientes, aulas. Están convirtiendo sus depósitos, incluso sus baños en aulas. La verdad es preocupante y compleja”, remarcó.

NO HAY PROYECTOS

Si bien no precisó una cantidad, Tolaba señaló a CORREO DEL SUR que se requiere la construcción de más infraestructuras educativas especialmente en los distritos 2 y 3, donde el crecimiento vegetativo anual es sustancial.     

Al respecto, el secretario de Planificación de la Alcaldía, Felipe Jerez, reveló a este diario que por el momento solo se tiene contemplado un proyecto para la construcción de infraestructura educativa, la cual será emplazada en el área urbana de Sucre, en la zona de Sancho, Distrito 5. Para los cual ya se iniciaron gestiones ante la UPRE (Unidad de Proyectos Especiales) del Gobierno.

En cambio, para el área rural existen dos proyectos de nuevas unidades educativas, uno en Punilla (D-8), obra que finalizará en agosto y otra en Quila Quila. 

PRESUPUESTO

Tolaba aseguró que el tema de infraestructuras educativas en Sucre es preocupante y crítico, debido a que la mayoría de las construcciones ya están deterioradas por los años de uso y requieren una serie de intervenciones “profundas”. 

En base a un estudio realizado el año pasado, colegio por colegio, identificaron que para el mantenimiento de rutina (superficial) a las infraestructuras, se requiere un presupuesto de 3,5 millones de bolivianos al año, informó.

Este 2023, la Alcaldía destino Bs 1 millón para este cometido e incrementará 500 mil bolivianos más con una modificación presupuestaria, logrando un total de Bs 1,5 millones, es decir, menos del 50% de lo demandado.

“De este momento de dinero, para los jornaleros sale del mismo presupuesto y prácticamente se va en eso nomas la plata, y queda poco para obras rutinarias. El tema presupuestario es crítico, por esa razón también están en mal estado varias unidades educativas”, enfatizó el dirigente.

Ante esta realidad, los propios padres de familia se hacen cargo de pagar las obras de mantenimiento y la construcción de algunas aulas, no solamente e n cuanto al material, sino también la mano de obra. 

El entrevistado añadió que debido al hacinamiento, las disputas por aulas entre turnos se hace cada vez más constante en varias infraestructuras educativas de la capital.

NORMATIVA 

Según el artículo 23 de la Resolución Ministerial 01/2023, la cantidad máxima de estudiantes en un curso del nivel inicial es 25, en primaria 30 y en secundaria 35. 

“En el marco de la política de mejora de la calidad educativa en el Subsistema de Educación Regular, se recomienda la aplicación gradual y progresiva de hasta tres (3) paralelos por año de escolaridad en todas las unidades educativas”, señala el inciso 3 de dicha resolución.

COLEGIOS          Cantidad de alumnos Distrito           Infraestructura

Don Bosco 1.048 1

María Josefa Mujia (secundaria) 1.425 1

Bernardo Monteagudo  1.092 1

Nacional Junín (secundaria) 1.070 1

La Recoleta 1.911 1

Mariscal Sucre 1.274 1

José Mariano Serrano 1.458 1

Manuel Rodríguez de Quiroga 1.224 1

Jaime de Zudáñez 1.262 1

Jorge Revilla Aldana 2.136 2

San Juanillo 1.896 2

Roberto Alvarado Daza 2.208 2

Marcelo Quiroga Santa Cruz 1.556 2

Libertad de las Américas 1.116 2

Ángel Baspineiro 1.303 3

Loyola fe y Alegría 1.419 3

Guido Villagómez 2.094 3

Victoria Diez 1.009 3

Emilio Hochmann 1.632 3

Thako Pampa 1.049 3

Domingo Savio 1.478 4

San Xavier 1.744 5


Si deseas más información puedes suscribirte a nuestros canales oficiales:

También nos puedes visitar en Facebook | Twitter | Instagram


LO MÁS LEÍDO...

Por lluvias y tormentas eléctricas, Senamhi activa alerta naranja en cuatro departamentos
1

Por lluvias y tormentas eléctricas, Senamhi activa alerta naranja en cuatro departamentos

Sociedad
Taxistas confirman 15 puntos de bloqueo para este jueves en Sucre
2

Taxistas confirman 15 puntos de bloqueo para este jueves en Sucre

Local
Después de 37 años, Raphael abraza a su madre biológica
3

Después de 37 años, Raphael abraza a su madre biológica

Sociedad
Jubilados pueden cobrar su aguinaldo 2023 desde este jueves
4

Jubilados pueden cobrar su aguinaldo 2023 desde este jueves

Economía
Hallan el cuerpo sin vida de un hombre en una quebrada de Sucre
5

Hallan el cuerpo sin vida de un hombre en una quebrada de Sucre

Seguridad
Llega a Sucre la moda de los patitos amarillos ¿Qué significa?
6

Llega a Sucre la moda de los patitos amarillos ¿Qué significa?

Local
Aguinaldo: ABC para jubilados
7

Aguinaldo: ABC para jubilados

Economía
Iluminación, feria y entrada navideña: estas son las fechas de las actividades de fin de año
8

Iluminación, feria y entrada navideña: estas son las fechas de las actividades de fin de año

Local
El centro de Sucre se desplaza 1 kilómetro hacia al noroeste
9

El centro de Sucre se desplaza 1 kilómetro hacia al noroeste

Local
Video: Conductor graba el fatal accidente de su colega en una carretera de Oruro
10

Video: Conductor graba el fatal accidente de su colega en una carretera de Oruro

Seguridad

Twitter Oficial @correodelsurcom

Logo El Rayo Bolívar golea 3-0 a The Strongest y se adjudica el clásico paceño
deporte

Bolívar golea 3-0 a The Strongest y se adjudica el clásico paceño

Bolívar golea 3-0 a The Strongest y se adjudica el clásico paceño
Verstappen más líder tras ganar también en Hungría; Sainz fue octavo y Alonso, noveno
deporte

Verstappen más líder tras ganar también en Hungría; Sainz fue octavo y Alonso, noveno

Verstappen más líder tras ganar también en Hungría; Sainz fue octavo y Alonso, noveno
La “U” explotó oro de Potosí, donde anoche venció 85-84 a Nacional Potosí en tiempo de alargue
deporte

La “U” explotó oro de Potosí, donde anoche venció 85-84 a Nacional Potosí en tiempo de alargue

La “U” explotó oro de Potosí, donde anoche venció 85-84 a Nacional Potosí en tiempo de alargue
Día de clásico paceño
deporte

Día de clásico paceño

Día de clásico paceño
La era Messi en EEUU tiene un comienzo a pedir de boca
deporte

La era Messi en EEUU tiene un comienzo a pedir de boca

La era Messi en EEUU tiene un comienzo a pedir de boca
Suspendido el Barcelona-Juventus por una gastroenteritis en la plantilla azulgrana deporte

Suspendido el Barcelona-Juventus por una gastroenteritis en la plantilla azulgrana

Suspendido el Barcelona-Juventus por una gastroenteritis en la plantilla azulgrana
Al-Hilal saudí, dispuesto a pagar 200 millones por Mbappé; Chelsea también interesado deporte

Al-Hilal saudí, dispuesto a pagar 200 millones por Mbappé; Chelsea también interesado

Al-Hilal saudí, dispuesto a pagar 200 millones por Mbappé; Chelsea también interesado
Messi firmó una obra de arte en su debut para dar la victoria al Inter Miami en el 94 deporte

Messi firmó una obra de arte en su debut para dar la victoria al Inter Miami en el 94

Messi firmó una obra de arte en su debut para dar la victoria al Inter Miami en el 94
Independiente gana en Pando y se zafa, por ahora, del descenso deporte

Independiente gana en Pando y se zafa, por ahora, del descenso

Independiente gana en Pando y se zafa, por ahora, del descenso
logo gente flash
Aniversario del CIC Chuquisaca

Aniversario del CIC Chuquisaca

Aniversario del CIC Chuquisaca
PK-DOS llega a Sucre para celebrar el Día de la Amistad

PK-DOS llega a Sucre para celebrar el Día de la Amistad

PK-DOS llega a Sucre para celebrar el Día de la Amistad
Roxana Acosta Peredo, trayectoria y aporte al turismo

Roxana Acosta Peredo, trayectoria y aporte al turismo

Roxana Acosta Peredo, trayectoria y aporte al turismo
Shakira, nuevamente envuelta en un conflicto con el fisco de España

Shakira, nuevamente envuelta en un conflicto con el fisco de España

Shakira, nuevamente envuelta en un conflicto con el fisco de España
“Imaynalla Barbie”: Albertina y Doña Luisa se convirtieron en muñecas por un día

“Imaynalla Barbie”: Albertina y Doña Luisa se convirtieron en muñecas por un día

“Imaynalla Barbie”: Albertina y Doña Luisa se convirtieron en muñecas por un día
“Barbieheimer”: La manía tras el estreno de dos de las películas más esperadas de 2023

“Barbieheimer”: La manía tras el estreno de dos de las películas más esperadas de 2023

“Barbieheimer”: La manía tras el estreno de dos de las películas más esperadas de 2023
Huelgas de Hollywood: Una lucha que puede provocar 4.000 millones de dólares en pérdidas

Huelgas de Hollywood: Una lucha que puede provocar 4.000 millones de dólares en pérdidas

Huelgas de Hollywood: Una lucha que puede provocar 4.000 millones de dólares en pérdidas