Casi medio centenar de danzas de diversas culturas se lucieron ayer en la Primera Entrada Autóctona de la Festividad del Señor de Santiago que engalanó al barrio 25 de Mayo de la zona de Lajastambo. Las críticas a esta primera versión fueron en su mayoría positivas.
La cultura Pocoata interpretada por vecinos del barrio 1ro de Mayo fue la encargada de abrir el desfile que recorrió cerca de 20 cuadras antes de llegar al altar del Tata Santiago.
Vecinos y espectadores que llegaron al lugar acompañando a los danzarines destacaron la amplitud de la ruta que otorgó buena visibilidad para apreciar a los bailarines desde ambos flancos. Desde la Alcaldía destacaron el esfuerzo de los vecinos por descentralizar las actividades e informaron que la actividad congregó a 1.200 bailarines.
Diversidad
Esta entrada se caracterizó por la diversidad de expresiones culturales que se mostraron, como ser la de Ocurí, Potolo, Morenos, Yampara, Macha, Kalcheños, Tarqueadas, Tinkus, Sicureadas, Pinkilladas y hasta Waka Wakas que interpretaron las unidades educativas y grupos en una primera tanda.
También se abrió espacio para las expresiones culturales de otras regiones como la Estampa Chicheña, La Liberia, la Yotaleña y el Fandango que figuraron entre los invitados a este desfile, que congregó a cientos de espectadores conforme pasaron las horas.
El movimiento económico generado en esta primera versión será informado en próximos días, pero desde ya las autoridades destacaron la alegría y el colorido con el que ingresaron los participantes.
Comunidades
La entrada autóctona en honor a Tata Santiago permitió ver a comunidades de Potolo, Ravelo, Caraviri, Irpuna y Huancarani interpretando sus danzas autóctonas.
Si deseas más información puedes suscribirte a nuestros canales oficiales:
- Telegram: t.me/correodelsur
- WhatsApp: whatsapp.com/channel/0029Va7fNpJ6WaKocrAVI11D
También nos puedes visitar en Facebook | Twitter | Instagram