Fancesa aprueba sus estados y ajusta resultado de pérdida
Incurrió de nuevo en demoras para cumplir con este trámite
Por segundo año consecutivo, la Fábrica Nacional de Cemento Sucre S.A. (Fancesa) aprobó sus estados financieros con demora y una multa de por medio. La novedad fue que la empresa redujo su nivel de déficit, de Bs 111 millones a los Bs 39 millones, tras las correcciones realizadas a las observaciones.
Los estados financieros debían ser aprobados hasta el 30 de junio, de acuerdo al plazo que se tiene, pero esto se dio recién el 28 de julio, es decir, casi un mes después, lo que conllevará a sanciones económicas.
Anteriormente, Roberto Aracena, director por la Alcaldía, dejó en claro que cualquier multa no la asumirá la empresa, sino que se activará una acción de repetición contra los responsables.
El pasado 30 de junio, los síndicos elevaron un primer informe de los estados financieros del ejercicio fabril 2022-2023, pero este no convenció a las copropietarias del grupo corporativo Fancesa, por lo que decidieron rechazar su aprobación.
En ese entonces dieron un plazo de hasta 30 días para la subsanación de las observaciones, lo que finalmente se cumplió hasta el pasado viernes 28 de julio.
“En esta junta (de accionistas) se han presentado los estados financieros, se ha puesto en consideración el informe de la sindicatura plural, el informe de los directores respecto a los estados financieros, se han corregido las observaciones planteadas en una anterior junta y, por unanimidad, se ha procedido a la aprobación de dichos estados financieros”, informó el vicerrector de la Universidad, Erick Mita.
REDUCCIÓN DE DÉFICIT
El déficit de Fancesa redujo de Bs 111 millones a los Bs 39 millones, tras las correcciones a los estados financieros realizadas el viernes en la última junta de accionistas.
Las copropietarias de la factoría chuquisaqueña revisaron los estados financieros y concluyeron que hubo una apropiación de deuda de otras gestiones, que no correspondía.
Así lo informó el síndico económico por la Alcaldía de Sucre, Juan Batallanos, al determinar que no correspondía asumir deudas de gestiones anteriores y ratificar que las observaciones al primer informe sobre los estados financieros
“Los estados financieros aprobados el día de hoy han arrojado un déficit de 39.217.898 bolivianos; por tanto, esos errores de apropiación contable han sido corregidos. Obviamente, la junta de accionistas está tomando medidas al respecto, pero queremos dejar establecido que el déficit inicial que tanto se ha hablado no corresponde”, indicó Batallanos.
Descartó un supuesto “maquillaje” para reducir el déficit y se ofreció a demostrar “técnicamente”, porque considera que “seguramente van a surgir ciertas dudas”.
Sobre la diferencia entre Bs 111 millones y Bs 39 millones, Batallanos detalló que esta corresponde a cuentas por cobrar que datan desde 2007 y que estas no pueden ser registrada en una sola gestión fabril.
“Prácticamente, esa diferencia ha ido a afectar al resultado de gestiones anteriores, es decir, si hay cuentas por cobrar desde 2007 hasta el 2022, no puede ser que a una sola gestión se le cargue como gasto, cuando eso corresponde cargar a una cuenta patrimonial, disminuir la cuenta patrimonial”, indicó.
Consultado sobre sí estas correcciones provocarán variaciones en los resultados de las anteriores gestiones fabriles, Batallanos afirmó que la afectación es “indirecta” y que sí “disminuye el patrimonio”.
POR COBRAR
Fancesa tiene cuentas por cobrar por un monto de Bs 90.042.482, según los resultados de la auditoría realizada al periodo interanual entre 2022 y 2023.