Sucre tendrá equipo propio para generar datos sísmicos

Se pretende mejorar criterios en el diseño sismorresistente de edificaciones

CAPITAL. La ciudad está ubicada en una zona sísmica. CAPITAL. La ciudad está ubicada en una zona sísmica. Foto: Archivo

Sucre/CORREO DEL SUR  
Local / 30/07/2023 06:02

Con una inversión de 15.000 dólares, la Sociedad de Ingenieros de Bolivia (SIB) filial Chuquisaca y la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca implementarán una estación acelerométrica en Sucre. El objetivo es desarrollar mejores criterios en el diseño sismorresistente de proyectos de edificación.

Así lo anunció el presidente de la SIB Chuquisaca, Álbaro Churruarrín, para quien actualmente no se cuenta con datos precisos de la actividad sísmica en la Capital y esa es una de las falencias en materia de construcción.

“Ahorita según los parámetros Sucre está con una actividad sísmica casi constante y yo puedo asegurarle a esta estructura (…) una columna de 40x40, pero si nosotros ya tenemos mediciones yo voy a decir ‘no, en Sucre no necesito una columna de 40x40 sino de 30x30’ porque nosotros estamos haciendo los estudios”, afirmó.

En pasados días, ambas instituciones firmaron un convenio mediante el cual la SIB se comprometió a colocar $us 10.000 y la Universidad $us 5.000 para adquirir el equipo de medición.

Churruarrín recordó que desde aquel 27 de marzo de 1948 cuando la capital sintió un sismo de 6,1 grados en la escala de Richter, que dejó daños en el centro histórico, las instituciones no adquirieron equipos para alertas tempranas.

Se prevé instalar la estación acelerométrica en el Museo Colonial Charcas, en el centro histórico, y a futuro, implementar una red de monitoreo. “Esa es una primera alternativa, pero también se tiene como opción el ITA (Instituto de Tecnología de Alimentos), en la zona Karapunku, que seguramente cuando compremos el aparato los proveedores van a determinar el lugar más recomendable”, destacó Churruarrín.

En el transcurso de la semana una comisión viajará a Perú para cerrar el trato con los proveedores, quienes a su vez harán la respectiva entrega dentro de tres meses, que es el tiempo que demandará la fabricación de equipo.

Por lo tanto, primero se pondrá en marcha el sismógrafo y después la estación acelerométrica con todos sus componentes, lo que podría ser una realidad en marzo de 2024.

Hasta entonces, el monitoreo de los datos que arroje el equipo de medición estará a cargo del Instituto Geofísico de Perú y probablemente también del Observatorio de San Calixto de Tarija.

OBJETIVO

La implementación de una estación acelerométrica permitirá monitorear la actividad sísmica en Sucre, realizar investigación sísmica y otros estudios, brindar alertas tempranas y mejorar el diseño de infraestructuras de acuerdo a las normas.

Etiquetas:
  • Sucre
  • sísmicos
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor