Piden investigar “hospital fantasma” en Monteagudo
Los asambleístas Luis Ayllón y Elizabeth Mérida, ambos de la opositora CST, denunciaron ayer la existencia de un “hospital fantasma” en Monteagudo, por lo que pidieron a la Contraloría del Estado investigar a los supuestos responsables de esa obra inconclusa.
Los asambleístas Luis Ayllón y Elizabeth Mérida, ambos de la opositora CST, denunciaron ayer la existencia de un “hospital fantasma” en Monteagudo, por lo que pidieron a la Contraloría del Estado investigar a los supuestos responsables de esa obra inconclusa.
Según documentos a los que accedieron ambos asambleístas, la Alcaldía de Monteagudo y la Gobernación firmaron en agosto de 2014 un convenio para financiar un hospital de segundo nivel de 19,4 millones de bolivianos en ese municipio.
Según ese acuerdo, la Gobernación debía financiar el 80% de la obra y la Alcaldía, el 20%.
Tras la firma de ese convenio, la Alcaldía de Monteagudo adjudicó la obra en 2015 y ordenó iniciar las obras con sus propios recursos. Más adelante, sin embargo, la construcción se paralizó debido a que se detectaron irregularidades.
“Nunca debió haberse firmado un convenio intergubernativo para financiar este tipo de obras, toda vez que la normativa dice que, a partir de enero de 2014, los hospitales de primer nivel y segundo nivel son de competencia exclusiva de los municipios”, explicó Ayllón. Es decir, la Gobernación no podía financiar esa obra. Por eso mismo, la obra quedó paralizada.
El convenio en cuestión fue firmado por el exgobernador Esteban Urquizu y el alcalde de entonces, Ricardo Zárate.
“Lo que corresponde es solicitar una auditoría a la Contraloría para determinar responsabilidades. Vamos a pedir que se haga la auditoría y vamos a pedir responsabilidades para estas autoridades”, dijo Ayllón.
El dirigente del Comité Cívico sauceño, Alfredo Ortíz, dijo que la entidad solicitó informes tanto a la Gobernación como a la Alcaldía sobre este caso y dijo que, extraoficialmente, se conoció que la Alcaldía desembolsó alrededor de 1 millón de bolivianos.
Zárate dijo que se informará debidamente sobre este caso y que se pronunciará después.