El yaraví revivió en el teatro Gran Mariscal

La presentación de “Música Inmortal. Yaraví, entre Beethoven y los Andes”, de Pablo Cáceres Araníbar (canto e investigación) y Fernando López Flores (piano), fue un rotundo éxito anoche, en el Teatro Gran Mariscal, donde, a falta de espacio, numeroso público tuvo que conformarse con escuchar desde l

ESPECTÁCULO. La presentación de anoche. ESPECTÁCULO. La presentación de anoche. Foto: Correo del Sur

Sucre/CORREO DEL SUR
Local / 04/08/2023 03:02

La presentación de “Música Inmortal. Yaraví, entre Beethoven y los Andes”, de Pablo Cáceres Araníbar (canto e investigación) y Fernando López Flores (piano), fue un rotundo éxito anoche, en el Teatro Gran Mariscal, donde, a falta de espacio, numeroso público tuvo que conformarse con escuchar desde la puerta.

Se trató de un espectáculo de primer nivel en el que Cáceres y López ofrecieron un repertorio de música de hace dos siglos –por ejemplo, de Pedro Ximenez Abrill Tirado–, producto de investigaciones realizadas durante tres años por el primero de ellos en distintos archivos del mundo.

Destacó el “ayre” (así, con “y”) boliviano yaraví, muy popular en torno a 1825, cuando se fundó la república que está pronta a cumplir su bicentenario; anoche tuvo de complemento a clásicos como Beethoven.

Los artistas invitaron al público incluso a subirse al escenario y rodear el piano, como una forma de relajar el típico ambiente formal de la música erudita.

Cáceres reside en Suiza, donde dirige el Coro de la Iglesia de Gretzenbach, mientras que Flores es director musical en la Iglesia Luterana “Peace” de Naples, Florida (Estados Unidos).

Etiquetas:
  • teatro Gran Mariscal
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor