Camebol se interiorizó en economía de colores

Más de un centenar de afiliadas a la Cámara de Mujeres Empresarias de Bolivia (Camebol) se interiorizaron de las novedosas economías de colores durante el 7mo Congreso Nacional e Internacional, que se desarrolló en Sucre entre el 5 y el 6 de agosto con la presencia de invitados especiales.

CONGRESO. Una de las exposiciones. CONGRESO. Una de las exposiciones. Foto: Correo del Sur

Sucre/CORREO DEL SUR
Local / 07/08/2023 02:19

Más de un centenar de afiliadas a la Cámara de Mujeres Empresarias de Bolivia (Camebol) se interiorizaron de las novedosas economías de colores durante el 7mo Congreso Nacional e Internacional, que se desarrolló en Sucre entre el 5 y el 6 de agosto con la presencia de invitados especiales.

Al destacar que las mujeres empresarias reforzaron lazos de fraternidad, además de tener paneles informativos de inversores para las empresas locales, la presidenta de la regional Chuquisaca, Marlene Salinas, dijo a CORREO DEL SUR que “se ha tenido una gran riqueza en la exposición”.

Durante el congreso, las afiliadas conocieron más acerca de la Inteligencia Artificial y las economías amarilla y naranja, implementada en proyectos específicos. “La conclusión es habernos dado a las empresarias presentes la visión de cómo dirigir nuestras empresas a través de las oportunidades que ofrecen las economías de los colores”, resumió Salinas.

Del evento participaron mujeres de empresas grandes, pequeñas, microempresas y emprendimientos nacionales.

Marcelino Muñoz, representante de una fundación importante que lleva su nombre en México, exhortó a las empresarias a desarrollar su potencial a través de las habilidades mentales, psicológicas y emocionales que tienen que ver con el liderazgo, la innovación, la creatividad, la inspiración y el trabajo en equipo.

Este domingo, las afiliadas colocaron una ofrenda floral a los pies del monumento al Gran Mariscal de Ayacucho y mediante una agencia de turismo visitaron lugares emblemáticos de la ciudad. En ese tránsito, se lanzó una innovadora idea de proyecto para digitalizar las iglesias sacras y lograr una mayor visibilidad en el mundo.

“Nos hemos mostrado todas, especialmente Chuquisaca, con un fervor cívico muy elevado”, concluyó Salinas.

Etiquetas:
  • Camebol
  • economía
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor