Sucre: Alrededor de 90 personas cumplen tratamiento por mordeduras de canes con rabia

El Sedes trabajó en la elaboración de un plan de declaratoria de alerta roja por rabia canina

Imagen referencial de la transmisión de rabia canina a personas. Imagen referencial de la transmisión de rabia canina a personas. Foto: internet

Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL
Local / 14/08/2023 12:00

 

Según el último reporte del programa Zoonosis del Servicio Departamental de Salud (Sedes) Chuquisaca, que se encarga del seguimiento a pacientes mordidos por canes con rabia, en Sucre hay cerca de 90 personas recibiendo el tratamiento profiláctico para la prevención de rabia humana.

Hasta la fecha, en el municipio se registraron 28 casos positivos de rabia canina, por los cuales los pacientes se encuentran actualmente en tratamiento profiláctico, reveló César Ríos, jefe de Epidemiología del Sedes Chuquisaca.  

“Todavía ninguno ha terminado el tratamiento, debido a que es un tratamiento largo. Son 14 dosis, más dos de refuerzo”, indicó Ríos, al recalcar que en Sucre hay “la circulación del virus rábico”, por lo que es importante que la persona que haya sido mordida por un perro con rabia, cumpla con el tratamiento establecido. 

La rabia es una enfermedad mortal y se recomienda a las personas que hayan sido mordidas por un can, acudir al centro de salud más cercano, para iniciar el tratamiento correspondiente. En caso de ser mordido por un can infectado y no cumplir con el tratamiento “existe un 99,9 por ciento” de que la persona pierda la vida, señaló Ríos. 

El periodo de incubación del virus rábico puede variar entre los 7 a 21 días y, dependiendo de la zona de la mordedura, puede llegar a ser más peligroso. “Mientras más cerca esté al cerebro, es decir, mordeduras en cara o brazos se debe tratar más rápido”, recalcó Ríos.

Caso de la niña que murió luego de ser mordida por un perro con rabia en La Paz

El jefe de Epidemiología del Sedes hizo referencia al caso de la niña de dos años del municipio de Viacha del departamento de La Paz, para recomendar a la población sucrense a tener mayor responsabilidad en caso de ser mordidos por un perro con rabia.

La niña de dos años residente del municipio paceño de Viacha, quien había sido mordida por un perro con rabia a mediados del mes pasado, perdió la vida en las últimas horas. La triste noticia llega como un golpe, luego de que la menor permaneció todo este tiempo en terapia intensiva.

Plan de alerta roja por rabia canina

Ríos informó a Correo del Sur Radio (FM 90.1 y AM 980) que el Sedes participó del Comité de Operaciones de Emergencia Municipal (COEM) para la elaboración de un plan de declaratoria de estado de emergencia por rabia canina en el municipio de Sucre.

“Esta alerta roja es un plan inmediato que debe ponerse en marcha”, remarcó Ríos, a propósito de informar que el municipio aún no estableció fecha para el desembolso de los recursos económicos para la ejecución y puesta en marcha del plan de emergencia. 

“De todas formas ya está en manos del Centro Municipal de Zoonosis (el plan de declaratoria de alerta roja), el poder exigir y presionar al ejecutivo municipal (...) el desembolso de estos recursos”, concluyó el jefe de Epidemiología del Sedes.  

Alrededor de 1 millón de bolivianos están previstos para la ejecución del plan de emergencia de alerta roja, los cuales se distribuirán entre recursos humanos e insumos médicos propios para el tratamiento profiláctico.

Etiquetas:
  • Sedes
  • rabia canina
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor