Vecinos del barrio Alto Villa Charcas exigen mejores gestiones en obras

Para 2024 se prevé el mejoramiento del Churuquella y la ejecución de un Parque Biodiverso

INGRESO. Obras para el mantenimiento y mejoras se desarrollan en el ingreso al cerro Churuquella, entre la primera y la segunda estación.

INGRESO. Obras para el mantenimiento y mejoras se desarrollan en el ingreso al cerro Churuquella, entre la primera y la segunda estación. Foto: Correo del Sur

INGRESO. Obras para el mantenimiento y mejoras se desarrollan en el ingreso al cerro Churuquella, entre la primera y la segunda estación.

INGRESO. Obras para el mantenimiento y mejoras se desarrollan en el ingreso al cerro Churuquella, entre la primera y la segunda estación. Foto: Correo del Sur

INGRESO. Obras para el mantenimiento y mejoras se desarrollan en el ingreso al cerro Churuquella, entre la primera y la segunda estación.

INGRESO. Obras para el mantenimiento y mejoras se desarrollan en el ingreso al cerro Churuquella, entre la primera y la segunda estación. Foto: Correo del Sur

INGRESO. Obras para el mantenimiento y mejoras se desarrollan en el ingreso al cerro Churuquella, entre la primera y la segunda estación.

INGRESO. Obras para el mantenimiento y mejoras se desarrollan en el ingreso al cerro Churuquella, entre la primera y la segunda estación. Foto: Correo del Sur


    Sucre/CORREO DEL SUR
    Local / 21/08/2023 03:08

    El Distrito 5 del municipio de Sucre se divide en cinco zonas: una en el barrio Japón, la segunda en la zona de San José hasta el mercado San Antonio, otra comprendida entre el mercado Evo Morales y el barrio Bolivia y, por último, la que se extiende desde el barrio Alto Villa Charcas (donde se encuentra el ingreso al cerro Churuquella), pasa por la cárcel San Roque y llega hasta inmediaciones de la nueva Terminal de Buses.

    Todas presentaron proyectos de impacto a su subalcaldía, de cara a la celebración del Bicentenario en 2025. En ese entendido, vecinos del barrio Alto Villa Charcas se pusieron en contacto con CORREO DEL SUR para dar a conocer los avances y también algunas quejas respecto a las obras que se pretenden ejecutar en el lugar.

    Julio Soliz, dirigente zonal y miembro del Consejo Distrital del D-5, indicó a este diario que para que los proyectos se puedan concretar en el sector acudieron en varias oportunidades a la Subalcaldía e incluso conversaron con diputados y senadores, a fin de conseguir acciones que beneficien al barrio y fomenten el movimiento turístico del área.

    “Ni los unos ni los otros se han dignado (en atender la solicitud)”, dijo Soliz. Sin embargo, los dirigentes zonales encontraron la forma de conseguir presupuesto para ejecutar el mejoramiento del camino en el cerro Churuquella y la ejecución de un parque biodiverso, que recorrerá la quebrada que va desde Villa Charcas hasta el sector de La Hoyada.

    Hace algunos meses, los dirigentes aprovecharon una visita de los miembros del Banco Mundial para presentarles ambos proyectos y que puedan comprometerse con financiamiento.

    Los vecinos consultados al respecto indicaron que esperan que las obras de impacto puedan estar listas antes del 6 de Agosto de 2025 y que proyectos como estos deberían ser considerados de principal importancia por las autoridades del municipio y del departamento, con el propósito de fomentar el flujo de visitantes a la capital.

    Sucre es considerada como una ciudad de tránsito en lugar de un destino principal para turistas nacionales y extranjeros, protestaron.

    OTRAS OBRAS

    A la fecha se puede observar que el ingreso al cerro Churuquella está prácticamente cerrado debido a los trabajos de enlosetado que se ejecutan en el tramo que comprende el trayecto de la primera a la segunda estación.

    Se trata de un proyecto que demanda un presupuesto de Bs 240 mil y que lleva aproximadamente un mes desde su inicio. Respecto a la obra, los vecinos explicaron que se encuentra dentro del Proyecto Operativo Anual (POA) 2023.

    En un principio contemplaba el colocado de pavimento en el tramo; sin embargo, la junta vecinal y los dirigentes zonales recibieron un impedimento para la obra de parte de la Unidad Mixta de Patrimonio Histórico, que, según aseguraron, solo aceptaría un empedrado o el colocado de adoquines (enlosetado).

    Los vecinos expresaron su molestia ante dicha disposición alegando que dicha Unidad municipal no comprende el perjuicio que ocasiona esa medida y que se entorpece el mejoramiento del lugar, para bien del Distrito 5 y del municipio en general.

    Por otra parte, según los testimonios recabados en el lugar, cuando comenzaron los trabajos se descubrió que el sistema de alcantarillado de la zona se encontraba en pésimas condiciones, por lo que optaron por gestionar su mejora con las autoridades y la Empresa Local de Agua Potable y Alcantarillado Sucre (Elapas), antes de ejecutar el proyecto inicial. La idea es no incurrir en mayores gastos a futuro.

    Además, tienen reclamos porque los trabajos no se han estado ejecutando hasta donde se acordó. El excavado de tierras concluye varios metros antes de llegar a la segunda estación, donde supuestamente debería concluir el proyecto.

    AVANCE DE PROYECTOS

    CORREO DEL SUR se puso en contacto con el alcalde de Sucre, Enrique Leaño, para conocer el estado de avance de los proyectos de mejoramiento del cerro Churuquella y la implementación del Parque Biodiverso. La primera autoridad municipal respondió que la primera fase del parque biodiverso será financiada por la Municipalidad.

    “La primera parte (comprende) hacer muros de contención, hacer carriles para bicicletas, gradas y la segunda parte, que es la que más nos interesa, que es de arborización, vamos a tener ahí la colaboración del Banco Mundial”, precisó.

    Leaño explicó que la obra debe estar inscrita para ejecutarse en 2024 y que este lunes revisará la documentación respectiva con la Subalcaldía del Distrito 5.

    El burgomaestre también dijo que las obras en el Churuquella “tomarán más tiempo” debido a la complejidad de conseguir los recursos necesarios para llevar a cabo estas mejoras. Aún así, agregó que la Alcaldía se dispone a trabajar para que ambos proyectos se ejecuten el próximo año.

    ¿Qué opina?

    “Este es un paseo natural y los arreglos deberían ir hasta arriba. Si tuviéramos un buen acceso, sería maravilloso para el turismo”.

    Alex A.

    “Es importante esta zona porque le va a dar realce y vida al turismo y al municipio (...) Se necesita invertir más en estos proyectos”.

    Julio Soliz

    “Hay que darle importancia a las obras acá, es un sector turístico importante para Sucre”. 

    Paola Arancibia

    Etiquetas:
  • Vecinos
  • barrio Alto Villa Charcas
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor