Gobernación: El gasto en inversión pública será menor en 51% en 2024

Los alcaldes reconocieron que la Gobernación no está bien

ENCUENTRO. El gobernador de Chuqusaca, Damián Condori, y los alcaldes de Chuquisaca, el lunes, en una reunión de análisis presupuestario. ENCUENTRO. El gobernador de Chuqusaca, Damián Condori, y los alcaldes de Chuquisaca, el lunes, en una reunión de análisis presupuestario. Foto: Gobernación

Sucre/CORREO DEL SUR
Local / 23/08/2023 01:18

“En 2024, no vamos a poder inscribir un solo proyecto nuevo”. El gobernador Damián Condori resumió así ayer la situación financiera de la Gobernación de Chuquisaca, cuyo techo presupuestario se achicó en más de 50 millones de bolivianos, comparado con el que recibió para 2023. Con ese agujero en sus cuentas, la administración departamental informó que el gasto en inversión pública será menor en un 51,3% en 2024.

Los alcaldes del departamento, que se reunieron el lunes con Condori, ya conocen la situación “crítica” de la Gobernación, informó el secretario de Planificación, Juan Melendres, que señaló que la administración departamental no esperaba una caída de esa magnitud en el techo presupuestario de 2024. 

Con ese panorama, dijo que el presupuesto de inversión pública alcanzará solo a 36 millones de bolivianos en 2024, un 51,3% menos que el presupuesto inicial previsto para este año, que alcanza a los 74 millones de bolivianos.

“Se les ha distribuido a todas las secretarías aproximadamente 36 millones de presupuesto para inversión pública. Esta noticia ha caído muy mal. Están muy preocupados los alcaldes. Se han dado cuenta que no se puede exigir más. De lo contrario se hace más insostenible la Gobernación”, dijo Melendres.

“Les hemos dicho a los alcaldes, de manera franca y sincera que en 2024 no vamos a poder inscribir un solo proyecto nuevo (...). Felizmente, reconocieron que la Gobernación no está en buenas condiciones”, señaló, por su parte, Condori.

El Gobernador agregó que para garantizar todos los proyectos de continuidad, cumplir con las deudas de la Gobernación y el pago de contrapartes se requieren “más de 400 millones de bolivianos”. Sin embargo, el presupuesto de inversión pública en 2024 solo alcanzará a los 36 millones de bolivianos, apuntó.

“A este paso, si solamente dependemos de los recursos naturales no renovables, estamos condenados a cerrar las gobernaciones”, reflexionó la autoridad, al señalar que el grueso de los ingresos de las gobernaciones provienen de los hidrocarburos o de los minerales.

En esa línea, reiteró que, con la Ley de Autonomías, las gobernaciones asumieron varias responsabilidades pero estas no llegaron acompañadas de presupuesto.

“Eso nos obliga en avanzar en el tema del pacto fiscal, para debatir los criterios para nueva forma de distribución de los recursos económicos”, dijo la autoridad.

Condori reiteró que obligaciones como la Renda Dignidad, que le demandará 20 millones de bolivianos en 2024 a la Gobernación, o el Bono de Vacunación para el sector salud, que requerirá 10 millones de bolivianos el próximo año, deben pasar al nivel central. Lo mismo el pago de los prediarios de los internos de las cárceles.

Sin embargo, señaló que para hacer posible esos cambios hará falta aprobar nuevas leyes.

En ese sentido, reiteró que pedirá al Consejo Nacional de Autonomías, que se reunirá el 29 de agosto en Cochabamba, debatir ese asunto.

La presidenta de la Asamblea Legislativa Departamental, Katherine Ovando (MAS), por su lado, dijo que el ente legislativo departamental está a la espera del POA 2024 para pronunciarse. “Esperemos que se lo haya hecho de la mejor manera posible, tomando en cuenta la equidad que debe existir entre regiones, municipios y Sucre”, dijo la autoridad.

PRESUPUESTO

El Gobierno fijó el techo presupuestario de 2024 de la Gobernación de Chuquisaca en 337,8 millones de bolivianos, un 13% menos que el de este año. Eso debido a la previsión de venta de gas, que será menor en 2024.

No descartan la posiblidad de reducir salarios

El gobernador Damián Condori y la presidenta de la Asamblea Departamental, Katherine Ovando, se abrieron ayer a la posibilidad de reducir los salarios de los funcionarios tanto del Ejecutivo como del Legislativo. Sin embargo, pusieron ciertos reparos.

“Podemos reducir los sueldos, pero eso no incide mucho”, dijo Condori, al señalar que, con ello, se ahorraría entre un millón y un millón y medio. Agregó que el año pasado la administración departamental pidió hacer ese recorte, pero “la Asamblea no ha querido”.

“Si es necesario, no vemos por qué no (...). En todo caso, si vamos a optar por esa posibilidad, tiene que hacerse una diminución real, no de 100 ni de 200 bolivianos”, dijo Ovando.

De todos modos, Condori señaló que el presupuesto para gasto corriente será de 44 millones de bolivianos en 2024, 5 millones menos que el de este año. “Entonces, tenemos que ajustarnos a eso”, indicó, al agregar que ello podría implicar un recorte de personal.

Etiquetas:
  • Gobernación
  • Damián Condori
  • inversión pública
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor