Sucre: Desparasitan a las palomas de la plaza 25 de Mayo 

Se trata de un proyecto impulsado por la Universidad San Francisco Xavier y la Facultad de Tecnologías de la Salud

Desparacitación de palomas en la plaza 25 de Mayo

Desparacitación de palomas en la plaza 25 de Mayo Foto: Carlos R./CORREO DEL SUR

Desparacitación de palomas en la plaza 25 de Mayo

Desparacitación de palomas en la plaza 25 de Mayo Foto: Carlos R./CORREO DEL SUR

Desparacitación de palomas en la plaza 25 de Mayo

Desparacitación de palomas en la plaza 25 de Mayo Foto: Carlos R./CORREO DEL SUR

Desparacitación de palomas en la plaza 25 de Mayo

Desparacitación de palomas en la plaza 25 de Mayo Foto: Carlos R./CORREO DEL SUR

Desparacitación de palomas en la plaza 25 de Mayo

Desparacitación de palomas en la plaza 25 de Mayo Foto: Carlos R./CORREO DEL SUR

Desparacitación de palomas en la plaza 25 de Mayo

Desparacitación de palomas en la plaza 25 de Mayo Foto: Carlos R./CORREO DEL SUR

Desparacitación de palomas en la plaza 25 de Mayo

Desparacitación de palomas en la plaza 25 de Mayo Foto: Carlos R./CORREO DEL SUR

Desparacitación de palomas en la plaza 25 de Mayo

Desparacitación de palomas en la plaza 25 de Mayo Foto: Carlos R./CORREO DEL SUR


    Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL
    Local / 25/08/2023 11:28

    Estudiantes del área de salud de San Francisco Xavier de Chuquisaca y algunos profesionales llevaron a cabo, la mañana de este viernes, una campaña de desparasitación de las palomas que circulan y tienen su hábitat en la plaza 25 de Mayo de la ciudad de Sucre.

    Edmundo Camacho, docente de la Facultad de Ciencias Tecnológicas de la Salud, explicó a CORREO DEL SUR que la actividad se cumple desde 2022 e indicó que las acciones comenzaron con la toma de muestra de materia fecal de las aves para el análisis, donde se encontró la presencia del 98% de parasitosis.

    Con los resultados obtenidos, se procedió al pesaje y conteo de las palomas de la plaza. Las aves tienen un peso promedio entre 200 y 250 gramos y a través de la toma de fotografías del espacio, se contabilizaron alrededor de 150 ejemplares.

    Los datos recabados sirvieron para calcular la cantidad de desparasitante, que fue mezclado con semillas para luego regarlo sobre la plaza, con la finalidad de que las aves lo consuman.

    Luego de la primera intervención y tras llevar a cabo una nueva toma de muestras de materia fecal, en diciembre de 2022, los resultados demostraron una baja del 10% de parasitosis en las aves. “Ha funcionado lo que hemos hecho, ha funcionado lo que han hecho los estudiantes y los profesionales que han venido”, indicó Camacho.

    Este viernes se efectuó una nueva desparasitación. El docente precisó a este diario que existe la intención de realizar esta actividad cada tres meses para asegurar que las aves no contribuyan a la propagación de enfermedades en la población.

    No obstante, criticó la falta de interés de parte de las autoridades municipales para gestionar la acción. “Espero que haya llamados (de la Alcaldía) para que podamos hacer (la desparasitación) en otros sectores”, dijo Camacho, al explicar que el proyecto obtuvo una respuesta positiva de la población y que también se replicó el trabajo en el Cementerio General.

    Consultado sobre las opiniones que apuntan al exterminio de las palomas, Camacho indicó que la Municipalidad debe proceder a esterilizar a las palomas hembras para controlar la población.

    Etiquetas:
  • Plaza 25 de Mayo
  • Palomas
  • palomas
  • deparasitación
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor