Fexpo Sucre: La meta de la Rueda de Negocios es superar $us 15 millones del 2022
Este jueves, la Fundación Fexpo Sucre y la Cámara de Industria y Comercio de Chuquisaca (Cainco) lanzaron oficialmente la Rueda de Negocios Multisectorial de la Fexpo 2023, que está prevista para el 11 y 12 de octubre.
Este jueves, la Fundación Fexpo Sucre y la Cámara de Industria y Comercio de Chuquisaca (Cainco) lanzaron oficialmente la Rueda de Negocios Multisectorial de la Fexpo 2023, que está prevista para el 11 y 12 de octubre.
El presidente de la Cainco, Hernán Vidaurre, dijo que la meta principal para este año es superar las cifras registradas en 2022, que rondaron los 15 millones de dólares en intenciones de negocios.
“El año pasado hemos tenido aproximadamente 15,2 millones de dólares. Queremos superar eso, para lo cual queremos invitar a todas la empresas nacionales y del exterior a que participen la Rueda de Negocios”, afirmó en conferencia de prensa.
Detalló este evento está abierto a todos los sectores como alimentos y bebidas, agrícola, pecuario, materiales para la construcción, servicios empresariales, fletes y transporte, industria textil, tecnologías de la información, comunicación y sistemas, servicio de la construcción e ingeniería, servicios profesionales, envases, metalmecánica y electromecánica, inmobiliario, financiero, hotelería, gastronomía, turismo, educación, entre otros.
Para esta ocasión también se habilitó la posibilidad de hacer negocios a través de las plataformas virtuales.
PLAZO PARA REGISTRARSE
Los interesados en participar deben registrarse ingresando a la página https://www.soycainco.org.bo/ruedanegocios/ y llenar el formulario respectivo hasta el 30 de septiembre.
Posteriormente, la solicitud de reuniones será del 2 al 5 de octubre, para luego dar paso al armado de agendas personalizadas del 6 al 9.
El miércoles 11 y el jueves 12 de octubre, las reuniones se llevarán a cabo en los ambientes de la Cainco de la calle España #64.
En la Rueda de Negocios 2022 se programaron más de 120 citas para los dos días de la actividad, lo cual permitió ver el desempeño de empresarios y emprendedores.
En esa oportunidad destacó la participación de medio centenar de empresas nacionales provenientes, principalmente, de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz.
Además, estuvieron presentes actores económicos del sector de alimentos. Intervinieron empresas de ají e incluso algunas que son únicas y pioneras de productos como el papel higiénico y derivados y servicios.
La Asociación de Bodegueros fue uno de los más cotizados con proyecciones de exportación hacia Asunción del Paraguay.