Tala de un árbol generó polémica en la ciudad
Desde la Alcaldía justifican que el brachichito estaba seco y no daba buena imagen
Varios ciudadanos de la capital lamentaron esta semana la tala de un árbol de la especie “Brachychiton populneus” en la plaza 25 de Mayo. Desde la Alcaldía informaron que se encontraba seco y no daba una buena imagen. Dos palmeras correrán la misma suerte en los próximos días.
El árbol, que se encontraba frente a la Gobernación, fue talado el 25 de agosto por personal de la Empresa Municipal de Áreas Verdes Sucre (Emavs) y, de acuerdo al informe ofrecido por la Alcaldía, al haber concluido su ciclo de vida, albergaba a plantas parasitarias. También había sufrido el desprendimiento de una rama.
“El árbol estaba seco, era un riesgo para la población y estéticamente para nuestros visitantes no era una buena imagen (…) Estaba seco (…) El tronco está todavía ahí y queremos tenerlo como una maceta, algo así, queremos poner alrededor enredaderas”, declaró a CORREO DEL SUR el jefe de Gestión de Agua de la Dirección de Medio Ambiente, Alfredo Callahuara.
Los transeúntes notaron la ausencia del árbol por la falta de sombra en el sector que ocupaba y expresaron su disgusto en redes sociales, sobre todo, en grupos de WhatsApp.
DOS MÁS
“Como estos árboles hay dos más que tenemos que talarlos (…), creo que son dos palmeras que entre esta semana y la próxima vamos a proceder con el corte de estos árboles”, anunció Callahuara.
Sobre el cuidado de los árboles de la plaza 25 de Mayo, dijo que se los riega tres veces por semana.
En cuanto a la norma que obliga a plantar dos árboles por cada uno que se pierde, Callahuara dijo que “se ha hecho la reposición en anteriores campañas. En los espacios donde hay menos árboles se ha puesto arbolitos” y que “los mismos están con buen prendimiento”.
De acuerdo a la Ley de Arborización Urbana en el municipio de Sucre Nº 217/2021 se dispone que la tala se autoriza solo cuando el árbol representa un riesgo inminente para la vida humana, hubiera cumplido su ciclo biológico o presente problemas fitosanitarios.
ESCASOS
Uno de los principales problemas de Sucre es la falta de espacios verdes. Se conoce que la cobertura vegetal alcanza a 0,71 metros cuadrados por habitante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda al menos 9 metros cuadrados por habitante.