Contaminación baja en el Día del Peatón

Las mediciones ambientales se realizaron con cuatro puntos de monitoreo

ACTIVIDAD. La paralización del parque automotor ayudó a alcanzar estos registros. ACTIVIDAD. La paralización del parque automotor ayudó a alcanzar estos registros. Foto: Correo del Sur

Sucre/CORREO DEL SUR
Local / 05/09/2023 06:46

Los niveles de polución por monóxido de carbono se redujeron casi a cero durante el Día Nacional del Peatón en Sucre. Y, en cuanto al material particulado (PM10), la disminución fue de un 4%, según los datos revelados ayer, lunes, por la Red de Monitoreo de la Calidad del Aire (MoniCA).  

Estos niveles son bajos y alentadores para las autoridades municipales, ya que la población respiró “aire puro” y disfrutó de un día diferente, con actividades físicas como esencia.  

LAS MEDICIONES 

Las mediciones ambientales se realizaron en cuatro puntos de monitoreo: plaza 25 de Mayo, avenida Jaime Mendoza, plazuela El Reloj y el Parque Simón Bolívar, informó el director Municipal de Medio Ambiente, Édgar López, quien destacó que en el tema de monóxido de carbono, “en ninguno de estos cuatro puntos de monitoreo se sobrepasó siquiera la unidad”.

“En la avenida Jaime Mendoza hemos tenido un comportamiento de 0,0124 microgramos por metro cúbico, zona de El Reloj, 0,6715 microgramos por metro cúbico, plaza 25 de Mayo 0,0201 microgramos por metro cúbico y parque Bolívar 0,0114 microgramos por metro cúbico, cuando en un día normal la contaminación está entre los 25 a 29 microgramos por metro cúbico”, detalló la autoridad.

La responsable de la Red MoniCA, Bertha Rodríguez, agregó que el reglamento de la Ley de Medio Ambiente Nº 1333 indica que para mediciones de 1 hora el límite permisible es de 40 microgramos por metro cúbico y en esta oportunidad la calidad del aire presentó un bajo riesgo a la salud de “casi cero”. 

CONTAMINACIÓN POR PM10 

Respecto a las partículas de suspensión, López dijo que la contaminación atmosférica alcanzó los 37,7 microgramos por metro cúbico, pero aclaró que los ventarrones entre las 11:00 y las 13:00 del domingo generaron polvo, lo que incrementó los niveles de contaminación.  

“Eso es lo que nos ha incrementado un poco el tema del comportamiento. Sin embargo, haciendo una comparación con el anterior Día del Peatón, la calificación era de 39,2 y la diferencia es 4% de reducción”, sintetizó.

Rodríguez acotó que el límite permisible en la Ley de Medio Ambiente es de 150 microgramos por metro cubico y que en un día normal en esta época se registran concentraciones de entre 40 y 55 microgramos por metro cúbico.

“Estos días del Peatón disminuyen bastante las concentraciones de emisiones de PM10 y gases por la no circulación vehicular”, precisó la funcionaria.

A pesar de estos bajos niveles de contaminación, no se alcanzaron los objetivos trazados, precisamente debido al viento.

“El objetivo era llegar a 30 o 32 microgramos por metro cúbico, pero los vientos han generado este comportamiento”, sentenció López.

Positivo

En conclusión, este día del peatón fue positivo respecto a la contaminación atmosférica, y ratifica que el parque automotor es el principal causante de la polución en el municipio.

Etiquetas:
  • Día del Peatón
  • contaminación
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor