En 10 a 15 días se conocerá si sancionan a fraternidades
Funcionarios de la Alcaldía y EMAS sufrieron maltrato de personas en estado etílico y los espectadores criticaron baches
Tras dos días de una fiesta que atrajo a miles de espectadores locales y visitantes nacionales y extranjeros, la Asociación de Conjuntos Folclóricos Virgen de Guadalupe anunció para este lunes el inicio de una evaluación de las fraternidades. Determinarán si incurrieron en alguna infracción como, por ejemplo, el retraso de su ingreso, lo cual provocó baches a lo largo de la jornada del sábado.
Los banderilleros sistematizarán la información desde este lunes y “esas tabulaciones tienen que ser pasadas a un tribunal de ética, que está encima del Directorio, y este tribunal analiza, sistematiza y recién se emiten las diferentes sanciones”, explicó a CORREO DEL SUR Vicente Vargas, vicepresidente de la Asociación.
Aclaró que hay sanciones leves, graves y gravísimas y, de acuerdo a la normativa de la Asociación, van desde pecuniarias, pasando por remoción en el lugar de ingreso (es decir, mandar a las infractoras al final), hasta la suspensión temporal de la fraternidad, exceptuando casos fortuitos como el camión averiado de la Morenada Señorial y la intromisión constante del público en la ruta.
Dijo que la evaluación durará entre 10 a 15 días.
LOS BACHES
El concejal Eduardo Lora (R2025) destacó lo ocurrido el viernes, con la participación de niños, jóvenes y personas que llegaron de distintos municipios y que representó un “movimiento de dinero”. Luego, denunció que “la Morenada Unión Comercial nos dejó tres horas esperando para que pase la calle Aniceto Arce”.
Al respecto, dijo que enviaron a funcionarios municipales a pedirles que avancen, pero “no, no han hecho caso en nada”. Incluso reveló que algunos quisieron faltar el respeto a las autoridades de Cultura.
Según Lora, de no haber ocurrido ese incidente, la Entrada hubiera terminado a la 1:00 o 2:00 de la madrugada. Criticó también el excesivo consumo de alcohol y la falta de limpieza, hasta la mañana de ayer, sobre todo, en la avenida Hernando Siles.
“No puede ser que en esas graderías hayan instalado bares de consumo de alcohol”, dijo al asegurar que se debe hacer ajustes en el momento de adjudicar esos sectores.
Sobre este punto, Vargas afirmó que el control corresponde a la Alcaldía. Como Asociación, lamentó el excesivo consumo de alcohol y la música estridente.
LA CACHARPAYA
Morenos tomaron este domingo la avenida de las Américas, en el sector de las Banderitas, con músicos y danzarines durante la tradicional “Cacharpaya” o despedida de la Entrada Folclórica de la Virgen de Guadalupe 2023, pese a que esta actividad estaba autorizada para llevarse a cabo en el Parque Multipropósito.
A mediodía, la Morenada Unión Comercial se apoderó de aquel sector, donde proliferó el comercio informal. El secretario general de la Alcaldía, Osmar Vargas, deslindó responsabilidades y criticó a la Asociación de Conjuntos Folclóricos Virgen de Guadalupe y al Comité de Festejos por no poder controlar a las agrupaciones.
No obstante, anunció que policías y funcionarios municipales estuvieron pendientes de cualquier desmán.
Otras fraternidades despidieron la festividad en la plaza 25 de Mayo y la mayoría, en fiestas privadas.
URINARIOS AL AIRE LIBRE
La Alcaldía, a través de la Dirección Integral Municipal de Gestión de Riesgo (Dimger) y EMAS, procedió con la limpieza postentrada utilizando cisternas municipales e hipoclorito de sodio en las calles, según informó el director de Dimger, Jorge Tanuz.
La autoridad reconoció que hubo sectores críticos, como las plazuelas Azurduy y de las Heroínas, “donde las calles se convirtieron en urinarios”. También tuvieron dificultades en calles cerradas y oscuras, como en la zona de El Reloj y la plazuela Cooperativista.
Reveló que enfrentaron dificultades de seguridad en la primera jornada, ya que algunas personas que bebían “generaban inseguridad e incluso maltrataban al personal de limpieza”.
Policía reporta riñas y peleas y extravíos de menores
Un informe preliminar del Comando Departamental de la Policía de Chuquisaca da cuenta de que los casos que más se atendieron durante las dos jornadas de la Entrada de la Virgen de Guadalupe están relacionados con riñas y peleas y extravíos de menores de edad.
Desde Relaciones Públicas de la institución verde olivo, el mayor Derick Pino informó a CORREO DEL SUR que el viernes, las unidades de la Policía atendieron denuncias de tres niños extraviados, de los cuales dos fueron entregados a sus padres y uno a la Defensoría de la Niñez y Adolescencia de Sucre.
También se arrestó a un antisocial por lo que denominan técnicamente “faltamiento a la autoridad” y se recibió una denuncia de ataque físico contra una persona y se detuvo a cuatro agresores.
El sábado fueron aprehendidas seis personas, tres hombres y tres mujeres, por haber protagonizado riñas y peleas en la vía pública en estado de ebriedad. Además, se prestó ayuda a dos intoxicados y se localizó a un menor de edad extraviado, quien luego fue entregado a la Defensoría de la Niñez y Adolescencia.
Este lunes, el comandante departamental de la Policía de Chuquisaca, coronel Marco Antonio Gutiérrez, brindará un informe del trabajo de esa institución en la Entrada de la Virgen de Guadalupe.
EMAS recogió más de 92 toneladas
“Entre el viernes y el sábado se recolectaron 42 toneladas de basura, y entre anoche (por el sábado) y hoy día (por el domingo), más de 50 toneladas”, informó a CORREO DEL SUR Mamerto Betanzos, relacionador público de la Entidad Municipal de Aseo Urbano Sucre (EMAS).
El funcionario señaló que la empresa cumplió con la limpieza respectiva a lo largo de toda la ruta de la Entrada Folclórica de la Virgen de Guadalupe, pero que hubo algunos factores que dificultaron esa tarea como el excesivo consumo de bebidas alcohólicas y la falta de colaboración de la gente.
“En algunos sectores, sobre todo el sector de la avenida Hernando Siles y Venezuela, que había muchos comerciantes que aún vendían comida rápida (...), y también había vendedores de bebidas alcohólicas. Entonces, nosotros hemos pasado haciendo la limpieza y, pues, ellos han continuado con sus ventas y esto ha generado posteriormente residuos sólidos”, explicó.
Manifestó que en algunos sectores se sacaron grandes cantidades de basura, incluidas bolsas demasiado grandes para los contenedores. “No cabían en nuestros pequeños receptáculos de basura”, dijo.
Asimismo, acotó que la Entrada comenzó “excesivamente” tarde, lo que dificultó la limpieza de las calles. Los trabajadores de EMAS iniciaron su labor “tras el ingreso de la última confraternidad, alrededor de las 22:00”, y terminaron a las 8:00 del domingo.