Entrada: El 60% de la basura se concentra en dos avenida

Con el fin de evitar estos y otro tipo de excesos sugieren mayor control en toda la ruta

PROCESO. La fraternidad Diablada Masis durante su demostración en la plaza 25 de Mayo. PROCESO. La fraternidad Diablada Masis durante su demostración en la plaza 25 de Mayo. Foto: Correo del Sur

Sucre/CORREO DEL SUR
Local / 19/09/2023 02:02

De las 88 toneladas de basura acumulada en la Entrada de la Virgen de Guadalupe, 53 se generó en las avenidas Hernando Siles y Venezuela, donde debido al desmedido consumo de bebidas alcohólicas ambas vías se convierten en baños públicos y depósitos de residuos sólidos por la masiva concentración de personas. 

A 48 horas de su realización, la Entidad Municipal de Aseo Sucre (EMAS) informó que en esta versión de la entrada recogió 88 toneladas de basura –38 el viernes y 50 el sábado–seis más que en 2022 (82 toneladas).

Del 100% de residuos sólidos el 60% se generó en estas dos avenidas, según reveló el responsable de Comunicación de EMAS, Mamerto Betanzos.

Agregó que la instalación de ferias en diferentes puntos del recorrido se convirtieron en otros puntos de acopio de residuos, por lo que los funcionarios tuvieron que redoblar esfuerzos para cumplir con el recojo de la basura acumulada.

Cabe hacer notar que este servicio le cuesta a la organización de la entrada 57.000 bolivianos que deben ser abonados a las cuentas de la empresa.

LA EVALUACIÓN POST ENTRADA      

CORREO DEL SUR llegó a este sector de la ruta para rescatar la palabra de la ciudadanía, respecto a la organización de la demostración folclórica más importante de la capital.   

En un corto sondeo efectuado la mañana de ayer, lunes, advirtió que las opiniones son dividas, pero en general los ciudadanos concluyen que el brillo de la Entrada Folclórica en honor de la “Mamita Gualala” resplandece de día, pero la complicidad de la noche contrasta esta imagen debido al masivo consumo de alcohol y el descontrol que genera estos excesos. 

Asimismo, los vestigios de la celebración se manifestaron por la presencia de residuos sólidos –aunque en menor cantidad– y el olor a orina que desprenden la plataforma y las aceras, además de la presencia de los baños portátiles que no habían sido recogidos por la Alcaldía.

Esta situación provocó el descontento en propietarios de algunas actividades económicas asentadas en la vía, quienes protestaron por los excesos, descontrol y tuvieron que lavar la calle en más de dos oportunidades para intentar aplacar el hedor.

Al respecto, el titular de la Dirección Municipal de Gestión de Riesgos (Dimger), Jorge Tanuz, informó que el domingo se hicieron tres desinfecciones en toda la ruta y ayer se reforzó con una más, con el fin de mitigar los malos olores. Para esta tarea utilizaron agua no potable del río de Charcoma mezclada con lavandina

ALTERNATIVAS Y SUGERENCIAS

Como opciones de solución para futuras versiones, algunos ciudadanos plantearon mayor control por parte de la Policía y el municipio, mientras que otros se animaron a sugerir el cambio de ruta de la Entrada.   

Asimismo, otras gentes rescataron el colorido, la belleza y la alegría que desprende la entrada y ponderaron el movimiento económico que se generó en la industria de bebidas, el turismo y la hotelería durante el fin de semana festivo.

La Alcaldía también resaltó estos aspectos positivos de la festividad cultural religiosa, “no solamente en lo que es el recorrido de la entrada, sino en todas sus aristas”, manifestó la directora de Seguridad Ciudadana, Silvana Flores.

AISLADOS

No faltaron las peleas entre espectadores y agresiones cometidas por ciudadanos y vendedores informales contra efectivos policiales y personal municipal.

Desechan alrededor de 2.000 litros de bebidas alcohólicas

Funcionarios de la Dirección de Seguridad Ciudadana de la Alcaldía de Sucre decomisaron y desecharon 1.900 litros de bebidas alcohólicas de contrabando durante la Entrada de la Virgen de Guadalupe, informó la titular de ese despacho, Silvana Flores. 

También reportó “casos aislados” de peleas entre espectadores y agresiones cometidas por ciudadanos y vendedores informales contra policías y personal municipal.

Otro dato: se realizaron aproximadamente 400 atenciones en los puestos médicos fijos y las brigadas móviles. Solo dos casos fueron derivados a un hospital.

Por su parte, el secretario General, Osmar Vargas, informó que se reportaron 39 niños extraviados restituidos a sus familias y otros 27 menores de edad fueron identificados trabajando en la entrada, 4 vendían bebidas alcohólicas. Distribuyeron 2.267 manillas de identificación a este grupo etario.

El movimiento económico, un punto alto de la festividad 

Sureña, la cervecera local autorizada junto con Paceña para la comercialización de bebidas alcohólicas en el recorrido de la entrada, calificó de positivo el desarrollo de la actividad y destacó sus ventas.

Paola Álvarez, gerente general de la empresa, dijo a Correo del Sur Radio que sus ingresos superaron los del año pasado, cuando aún regían restricciones para la venta de alcohol en vía pública; comercializaron un 20% menos de sus proyecciones, pero el saldo es positivo, aseguró.

Según su visión, hubo control de las bebidas alcohólicas de contrabando para priorizar la industria nacional.

El presidente de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo (Cainco) de Chuquisaca, Hernán Vidaurre, destacó un crecimiento de participantes y el movimiento económico en la entrada folclórica. Resaltó sobre todo que los hoteles estuvieran copados durante el fin de semana.

Consultado sobre la ingesta de bebidas alcohólicas, dijo que para él, de manera general, hubo “un consumo responsable”. “Siempre hay cosas que mejorar, pero creo que la entrada como tal ha tenido un buen desempeño”, señaló.

En una autocrítica, la Gobernación identificó algunos excesos aislados, además de la falta de servicios de prevención y mayor control. Por otro lado, destacó la masiva presencia de visitantes del interior del país que, anticipadamente, coparon casi el 100% de los establecimientos afiliados a la Cámara Hotelera. 

Félix Almendras, secretario departamental de Culturas, Turismo, Desarrollo Productivo y Empleo, anunció que los números de visitantes y repercusión económica de la entrada serán revelados en los siguientes días.

Reporte: Atienden una treintena de casos

Durante el desarrollo de la Entrada Folclórica de la Virgen de Guadalupe, la Fiscalía de Chuquisaca atendió 13 denuncias de violencia familiar y doméstica, diez hurtos y seis robos, cuatro casos de estafa y otros cuatro de lesiones graves y leves.

En el reporte presentado ayer, lunes, por el fiscal departamental de Chuquisaca, Mauricio Nava Morales, quien indicó que se presentaron 48 denuncias entre el viernes, sábado y domingo, en Sucre.

Según las cifras de hechos delictivos, el viernes se suscitaron más casos, 21 denuncias; en cambio, el sábado, se registraron 13 y el domingo, 14.

Nava Morales dijo que se denunciaron también por los delitos de conducción peligrosa de vehículo (2), robo agravado (4), allanamiento de domicilio y dependencia (1), violación (1), uso de instrumento falsificado (1), lesiones culposas (1), homicidio y lesiones graves y gravísimas en accidente de tránsito (1).

La Policía, por su parte, atendió 25 casos y arrestó a 29 personas por diferentes causas relacionadas con la fiesta folclórica.

El viernes, se reportaron 11 casos y 9 personas arrestadas, 2 por robo de teléfonos celulares, 4 por violencia física y psicológica, 1 por faltas a la autoridad y 2 por riñas y peleas.

En la segunda jornada, se registraron 9 casos, con 17 personas arrestadas y 1 aprehendida por violación a un varón.

Etiquetas:
  • Entrada de la Virgen de Guadalupe
  • Basura
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor