Con 32 grados, se rompe el récord de septiembre
El Senamhi espera lluvias aisladas tras cuatro días de intenso calor en la capital
El récord histórico de temperaturas máximas del mes de septiembre, que era de 31 grados centígrados, fue superado este martes. Así lo confirmó a CORREO DEL SUR el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), que anuncia lluvias aisladas para este miércoles y jueves.
Ningún septiembre en Sucre fue más caluroso que el de este 2023. El 26 de este mes quedará registrado para la historia tras reportarse una temperatura de 32 grados centígrados. La anterior marca se había registrado hace siete años, en 2016.
Esta temperatura extrema se sintió entre las 14:00 y las 15:30, detalló el técnico del Senamhi Chuquisaca, Javier Ugarte.
¿Y LAS LLUVIAS?
Para este miércoles se prevé una máxima de 22 grados y una mínima de 10, con cielos nubosos y una probabilidad de precipitación del 57%.
La posibilidad de lluvias aisladas se mantiene dentro del pronóstico de este jueves, cuando se esperan temperaturas máximas de 25 grados y mínimas de 9. “Ojalá se den, estamos a la espera de eso”, agregó Ugarte al recordar que hay déficit de lluvias que dan pie a un pronunciado estiaje en el territorio chuquisaqueño.
UN FALLECIDO
Un hombre en Santa Cruz falleció este martes tras sufrir un paro cardíaco luego de consumir agua extremadamente fría. Buscaba refrescarse ante las elevadas temperaturas. La tragedia se registró en la zona de Equipetrol, según informó Unitel.
El paramédico Jin Nagera indicó que esta persona tenía 35 años y estaba en su trabajo cuando todo ocurrió. “Luego de haber ingerido un vaso de agua fría, cayó al piso y le dio un paro cardíaco”, explicó el paramédico, quien dijo que se sospecha de que la causa de la muerte fue el haber bebido agua fría ante las elevadas temperaturas.
Ante esta situación, recomendó no tomar bebidas muy frías cuando se registra calor extremo, ya que el cuerpo puede sufrir un impacto negativo.
Santa Cruz, como gran parte del país, vive una ola de calor, sobre todo, desde el último fin de semana. Allí, la temperatura llegó a los 38 grados.
EN VILLAMONTES
Los termómetros en Tarija marcaron el lunes 25 de septiembre hasta 43,6 grados centígrados. Se convirtió de esa manera en el departamento más caluroso de Bolivia.
“Hasta el día de hoy (por el martes), hemos registrado la temperatura más alta en Tarija: en Villa Montes con 43,6 grados, Camiri (departamento de Santa Cruz) con 39 y San Matías, de Beni, se registró con 40 grados centígrados”, precisó Gilda Mamani, pronosticadora del Senamhi.
AIRE CALIENTE
Desde el Senamhi explicaron que el alza de las temperaturas registrada en estos días se debe al ingreso de una masa de aire caliente al país. Se estima que en los próximos días, tras la caída de lluvias, las temperaturas volverán a la normalidad.