Asamblea Departamental da luz verde al POA 2024
La Asamblea Departamental de Chuquisaca aprobó este jueves el Plan Operativo Anual (POA) 2024, al filo del plazo para remitirlo al Gobierno.
La Asamblea Departamental de Chuquisaca aprobó este jueves el Plan Operativo Anual (POA) 2024, al filo del plazo para remitirlo al Gobierno.
Justamente, la mayoría de los asambleístas arguyó ese motivo para dar luz verde al POA, pese a sus observaciones, y dejó la responsabilidad en manos de la Gobernación.
El Movimiento Al Socialimos (MAS), opositor a la administración del gobernador Damián Condori y mayoría en la Asamblea, prolongó hasta este jueves su rechazo al POA, como ocurrió en gestiones anteriores, mientras que la bancada de CST, la fuerza política con la que Condori fue electo, rompió con él en las últimas semanas.
Cinco miembros de la Asamblea votaron en blanco: Silvia Garnica y Vicenta Ventura, del MAS, y tres asambleístas de Chuquisaca Somos Todos (CST): Elizabeth Mérida, Jhanet Blanco y Luis Ayllón, quien brindó la información a Correo del Sur Radio (FM 90.1 y 980 AM).
“Hemos hecho conocer la preocupación y el riesgo que corren con este presupuesto los proyectos que están ejecutándose”, manifestó al criticar que el Ejecutivo no consiguiera apalancar otros recursos y no realizara una adecuada planificación.
Puso dos ejemplos: el POA asigna solo la mitad de lo que necesita el hospital de tercer nivel y el Servicio Departamental de Gestión Social, que tiene nivel de dirección, cuenta con más fondos –Bs 15 millones– que las secretarías; por ejemplo, la de Minería y Energía maneja 11 millones de bolivianos.
Advirtió también “un altísimo riesgo de que las empresas terminen demandando a la Gobernación” si no cumple con los pagos acordados para los proyectos.
DESDE EL EJECUTIVO
El secretario departamental de Planificación, Juan Melendres, saludó la aprobación y remarcó que era el último día; lo contrario, significaba congelamiento de cuentas.
Sobre las observaciones, recordó la reducción de fondos desde el nivel central y señaló que todos deben ajustarse a lo aprobado.
Hizo notar que la mitad de los recursos adicionales del gas que se esperan ya están distribuidos y el otro 50% debe destinarse a las alcaldías por una ley departamental que, como Ejecutivo, criticaron en su momento.
El presupuesto departamental para el próximo año es de Bs 422.025.651, con recursos propios. El Gobierno fijó el techo de 2024 para Chuquisaca en Bs 337,8 millones, un 13% menos que el de este año debido a una previsión de menor venta de gas.