Fexpo: Nueva ruta alterna atravesará la pista del JAP
La organización presentó también el plan de salud y seguridad para los diez días de feria
Con el propósito de aligerar la circulación y evitar el congestionamiento vehicular, la organización de la Fexpo Sucre y la Alcaldía presentaron las rutas de acceso y salida al campo ferial de Lajastambo, donde a partir de mañana, viernes, y hasta el 15 de octubre se desarrollará la feria multisectorial más importante de Chuquisaca.
El plan consiste en la habilitación, mejoramiento de iluminación de nuevas rutas de accesos que garanticen fluidez. Una de ellas atraviesa la pista de aterrizaje del aeropuerto Juana Azurduy de Padilla.
“Se han generado dos accesos de ingreso y salida, en el sentido de descongestionar el sector del Campo Ferial de Lajastambo durante las diez noches de feria, de tal manera que el transporte público y los vehículos livianos y particulares tengan fluidez para circular”, manifestó la directora de Seguridad Ciudadana, Silvana Flores.
RUTAS ALTERNAS
Flores explicó que en este plan de reordenamiento vehicular todas las rutas alternas se distribuyen de la avenida Juana Azurduy de Padilla.
En lo que se refiere a las vías de ingreso, detalló que la primera se desvía en la avenida Navarra (paralela a la pista), en la que se debe avanzar 700 metros aproximadamente, antes de virar a la izquierda para llegar a la zona de parqueo de vehículos particulares y las oficinas administrativas del campo ferial.
Asimismo, indicó que la ruta de acceso para micros y taxis está una cuadra más adelante y que desemboca en el parqueo habilitado para el transporte público. Por su parte, Felipe Jerez, secretario municipal de Planificación para el Desarrollo, Felipe Jerez, reveló que para este año se habilitó una vía nueva que pasa por la pista del aeropuerto Juana Azurduy de Padilla y permitirá un ingreso directo hacia el campo ferial.
El mismo fue habilitado pensando en los vehículos livianos que deben virar a mano derecha a la altura del barrio Alto Sucre (El dinosaurio), avanzar alrededor de 1 kilómetros con dirección a la pista del aeropuerto, cruzar para salir a la altura del frontis del campo ferial y dirigirse al barrio Villa Marlecita, donde también se habilitó una ruta de salida, que también atraviesa la pista aérea y desemboca en la Juana Azurduy.
“Nos hemos puesto una meta con el directorio que nunca se ha superado los 56 mil visitantes y este año queremos sobrepasar los 70 mil visitantes y sabemos que lo vamos a cumplir”.
En esos tramos, al tratarse de vías sin asfalto ni alumbrado público, la Alcaldía realizó el mantenimiento y la instalación de luminarias y señalética.
La avenida Juana Azurduy de Padilla, que pasa por el frontis del aeropuerto, barrio Belén estará habilitado como ruta de ingreso y salida para el transporte público y vehículos livianos, que también podrán tomar la avenida 6 de Agosto como vía de escape.
TRANSPORTE
La organización de la Fexpo Sucre ofrece a los visitantes el servicio de taxis, a través de la empresa KTaxi. El costo por vehículo lleno será de Bs 25 tanto de ida y vuelta. En cuanto al servicio público, los micros de los sindicatos Sucre y San Cristóbal tendrán una tarifa de Bs 2,50 de ida, que para el retorno se incrementará a 4 bolivianos hasta las 23:00 y 5 hasta el final del espectáculo.
SEGURIDAD
El campo ferial cuenta con 38 cámaras de vigilancia y se habilitaron ocho puertas y 12 puntos de acceso al interior. Además, el Ministerio Público, anunció que contará con personal para atender denuncias, trabajo que será coordinado con la Policía.
HOTELES
Los establecimientos afiliados a la Cámara Hotelera de Chuquisaca tienen reservados un 40% de sus espacios, a propósito de la Fexpo Sucre, según reveló la presidenta de la cámara, Natividad Rosas. Sin embargo, destaca el movimiento económico y con otras actividades esperan llegar al 100%.