La Fexpo se abre como ejemplo de la alianza público-privada

El presidente Luis Arce asistió al acto de inauguración en el campo ferial de Lajastambo y destacó que Chuquisaca se encuentra en crecimiento y en la etapa de industrialización

El presidente Luis Arce asistió al acto de inauguración en el campo ferial de Lajastambo El presidente Luis Arce asistió al acto de inauguración en el campo ferial de Lajastambo Foto: Correo del Sur

Sucre/CORREO DEL SUR
Local / 08/10/2023 05:30

Con un mensaje de unidad entre privados y públicos, la Fexpo Sucre 2023 fue inaugurada oficialmente la noche de ayer, sábado, en el campo ferial de Lajastambo. El presidente Luis Arce y autoridades de los tres niveles del Estado y del sector empresarial participaron en el acto. 

La unidad de los empresarios y el Gobierno municipal de Sucre, además del respaldo de la Gobernación de Chuquisaca y el nivel central del Estado, resaltó en el acto oficial de apertura de la feria, que se prolongará hasta el domingo 15 de octubre. 

Por su parte, el presidente Arce resaltó que Chuquisaca avanza en la industrialización con la inversión en plantas y prometió que en la siguiente versión de la feria se presentará la producción de las empresas estatales. 

“Hoy nos encontramos invirtiendo en plantas industriales más de Bs 750 millones y más Bs 100 millones en proyectos de producción. Chuquisaca ingresó a la etapa de la industrialización y el Gobierno ratifica ese compromiso de seguir viniendo e invirtiendo en el departamento para aumentar ese potencial productivo y de exposición en la Fexpo Sucre”, aseguró.

Luego del acto inaugural, las autoridades recorrieron algunos stands de la feria. 

Articulación público-privada

En las palabras de bienvenida, la presidenta de la Fundación de la Fexpo Sucre, Natividad Rosas, destacó que los empresarios “somos resilientes y siempre hemos logrado salir adelante”, al recordar la época de la pandemia, que “ha dejado secuelas muy duras”. 

En esa línea, calificó a la feria como “un espacio de oportunidades para afianzar nuestro crecimiento económico” y una muestra de la “articulación público-privada entre la Federación de Empresarios Privados y Gobierno Municipal”. 

“Esta fundación (Fexpo) es un ejemplo de unidad y trabajo en el país, porque en base a la confianza y la transparencia ha logrado prevalecer en el tiempo y permite luchar por un objetivo común que es el desarrollo del municipio de Sucre y el departamento de Chuquisaca en su conjunto”, indicó 

Se refirió también a la “vocación de industrialización” del Gobierno nacional y remarcó que en Sucre y Chuquisaca “tenemos mucho que ofrecerle al país” “Debemos caminar de la mano, es la única forma de alcanzar nuestros objetivos”, apuntó.  

“Se puede trabajar en unidad”

Enrique Leaño, alcalde de Sucre, reforzó el ejemplo de unidad que lanza la Fexpo al país con el trabajo interinstitucional entre lo público y lo privado. “Salimos beneficiados todos”, apuntó. 

“Vamos a demostrar que sí se puede trabajar en unidad, tanto los privados como los estatales”, indicó el alcalde Leaño, al agradecer la iniciativa de la Fundación Fexpo de sumar esfuerzos entre ambos sectores para la organización de la feria. 

Ganaderos, por primera vez 

La feria cuenta por primera vez con la participación de ganaderos de cinco municipios de Chuquisaca, destacó el gobernador Damián Condori, que compartió la testera con el presidente Arce y el alcalde Leaño. 

En esta versión, participan productores ganaderos de los municipios de Monteagudo, Macharetí, Padilla, Yotala y Sucre, pero según el Gobernador, estarán más municipios. “Somos ganaderos, somos potenciales ganaderos”, sostuvo. 

Condori se sumó al mensaje de unidad y la alianza entre empresarios y el Estado. “Solo instituciones públicas, sin alianza de empresarios privados, es complicado reactivar la economía en nuestro departamento”, remarcó Condori. 

Finalmente, el Gobernador defendió las instituciones conformadas democrática y legalmente y cuestionó que las “autoridades que están en campaña retrasan el desarrollo”. “Que se aguanten, llegará su momento”, lanzó. 

Crecimiento de Chuquisaca 

En el acto inaugural, el presidente Arce resaltó la organización de la feria y a Chuquisaca como un departamento en crecimiento y que ingresa a la industrialización que impulsa su gobierno. 

“Estar en un acto tan trascendental como este, nos da la oportunidad de repasar datos e indicadores muy importante de la economía departamental”, señaló Arce antes de repasar cifras de Chuquisaca.

Según Arce, las exportaciones del departamento se incrementaron de $us 84 millones en 2021 a $us 113 millones en 2022 y se espera una cifra similar o superior para este año, lo que marca “una tendencia de recuperación muy clara”

La tasa de crecimiento del PIB departamental en 2022 llegó al 2,4%, luego de que en 2020 había entrado en una fuerte recesión con -10%; las transferencias del Estado al departamento subieron de Bs 1.336 millones en 2021 a Bs 1.577 millones en 2022. 

La actividad petrolera y de producción de gas natural tuvo en 2022 un incremento de más de más del 15% y la industria manufacturera creció el año pasado en más del 4%. Arce también destacó la recuperación definitiva de restaurantes y hoteles, que en 2022 crecían al 13,6% en el departamento de Chuquisaca

“Estos indicadores son bastante alentadores”, señaló Arce y repasó los proyectos y el emplazamiento de las plantas de industrialización en Chuquisaca. 

“Chuquisaca también ha ingresado a la etapa de la industrialización y no queremos que ninguno de nuestros productos deje de ser industrializado”, indicó. 

De esta forma, prometió que en la próxima versión de la feria “estaremos presentes con nuestra propia producción industrializada del Gobierno nacional”. 

Luego del acto de inauguración, Arce visitó algunos stands de la feria y también recibió productos de las empresas y artesanos de Chuquisaca.

Etiquetas:
  • Chuquisaca
  • Luis Arce
  • Fexpo Sucre
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor