Foro: Instituciones piden más técnicos en Fancesa

Según los asistentes, en la designación de directores prima el criterio político y no el empresarial

FORO. Algunos de los participantes, ayer, en el Salón de Convenciones de la Gobernación. FORO. Algunos de los participantes, ayer, en el Salón de Convenciones de la Gobernación. Foto: Correo del Sur

Sucre/CORREO DEL SUR
Local / 26/10/2023 01:52

La Fábrica Nacional de Cemento S.A. (Fancesa) es, como su nombre lo indica, una sociedad anónima pero, en la práctica, se maneja como una empresa “estatal y política”, según concluyeron los asistentes, representantes de instituciones y organizaciones, a un foro convocado por la Asamblea Legislativa Departamental.

Con esa posición, demandaron a las copropietarias designar directores con “perfiles técnicos”.

Estuvieron presentes en el “Foro Departamental para la Recuperación y Reactivación de Fancesa” delegados de la COD, Fepch, Codeinca, el transporte pesado, la SIB y ejecutivos de Fancesa, entre otras instituciones y organizaciones.

“AL BORDE DEL COLAPSO”

“Vemos que, efectivamente, nuestra empresa está al borde del colapso por distintas razones”, concluyó una de las mesas, que analizó la gestión empresarial y la situación financiera de la cementera y que menciona como una de las causas de la crisis de la empresa a la forma de designación de directores, que “es absolutamente política”.

Otro de los problemas identificados es la cantidad de personal, por lo que remarcaron que hace falta una “reestructuración del personal”. “Creemos que hay un exceso de personal y salarios desproporcionaos con la realidad financiera”, observaron.

Por otro lado, apuntaron que ven “injerencia negativa” en las decisiones asumidas en la empresa por parte de los sindicatos del transporte y de los trabajadores. En otra de las mesas criticaron el supuesto exceso de personal al señalar que, por ejemplo, Itacamba tiene solo 194 empleados, mientras que Fancesa 378. 

Observaron deficiencias en la comercialización del cemento y gastos innecesarios como la regional del oriente, que le cuesta a la empresa alrededor de 1 millón de bolivianos al año.

En esa línea, recomendaron  una “reingeniería total” y hasta “una refundación” de la cementera por medio de un préstamo del Banco Central de Bolivia para la liquidación de los beneficios sociales de los trabajadores.

Por otro lado, observaron los hechos de corrupción detectados en la venta de cemento en el último tiempo, por lo que demandaron asumir medidas al respecto.

Una mesa abordó el tema de la constitución de la empresa y concluyó que Fancesa debe seguir como S.A. Reconoció que la normativa actual permite tanto a la Contraloría como a la Procuraduría intervenir en ella, en caso de que sea necesario. Sin embargo, recomendó la aprobación de una normativa interna para permitir el acceso a la información y facilitar la fiscalización de la cementera.  

En otra de las mesas, recomendaron solicitar al Gobierno “medidas proteccionistas”, para la empresa ante la “competencia desleal”, y priorizar la producción local para obras que se ejecutan con recursos públicos.

Por último, sugirieron volver a vender el I50, un cemento que la empresa producía hace tiempo y que es superior al de la competencia, a fin de reconquistar el mercado.

La presidenta de la Asamblea, Katherine Ovando, destacó la participación de las instituciones y organizaciones que atendieron el llamado del ente legislativo y dijo que las conclusiones del foro serán entregadas a las tres copropietarias de la empresa: Gobernación, Alcaldía y Universidad San Francisco Xavier.

FORO

Al foro de la Asamblea Departamental acudieron varias instituciones y organizaciones. No estuvieron las cabezas de las tres copropietarias.

Etiquetas:
  • Fancesa
  • COD
  • foro
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor