¿Qué piensa la Alcaldía sobre el “Runa Tinku”?

En lo que va del año, la Policía intervino en tres oportunidades este tipo de actividades

OPERATIVO. La Policía intervino la actividad ilegal en la comunidad de Guerra Loma. OPERATIVO. La Policía intervino la actividad ilegal en la comunidad de Guerra Loma. Foto: Policía

Sucre/CORREO DEL SUR
Local / 07/11/2023 03:24

En lo que va del año, autoridades policiales y municipales intervinieron tres eventos clandestinos denominados “Runa Tinku”, en los que hombres, mujeres y hasta niños eran protagonistas de un rito festivo que involucra combates a puño limpio y sin ningún tipo de protección, mientras existe un descontrolado consumo de alcohól al aire libre. 

El primer antecedente data del mes de julio, cuando efectivos policiales y funcionarios de la Alcaldía de Sucre intervinieron la actividad en la comunidad de K’uchu Tambo, Distrito 6, donde menores de edad se aprestaban a pelear y los mayores consumían bebidas alcohólicas al aire libre.

Un mes más tarde, alrededor de 1.500 personas concentraban con el fin de desarrollar el Runa Tinku en el barrio 25 de Mayo, Distrito 3, donde efectivos policiales y funcionarios municipales recibieron amenazas de parte de algunos de los participantes al grito de: “¡Los vamos a hacer sullus!”, por el hecho de haber intervenido el evento y arrestar a 11 personas.

El último domingo, en un operativo realizado en la comunidad de Guerra Loma, Distrito 3, se desalojó a casi un centenar de personas, la mayoría jóvenes, que se alistaban para participar de una actividad clandestina de estas características. Algo que se estaría repitiendo cada fin de semana. 

El subcomandante de la Policía en Chuquisaca, coronel Bismar Pereira, informó a este diario que los vecinos de esa zona alertaron sobre la presencia de al menos 80 personas que comenzaban a armar “arenas” para los combates, por lo que desplegaron efectivos de las unidades de Delta, Utop y PAC para frenar el evento.

“Se hizo el desalojo de estas personas que casi todos los domingos se reúnen en inmediaciones de esta zona del Distrito 3 para realizar estas peleas que no están autorizadas en el país”, informó Pereira.

Agregó que a tiempo de disuadirlas de forma pacífica se les explicó “que no hay una disposición legal para esta actividad”.

LA POSICIÓN DE LA ALCALDÍA

Ante la proliferación de estas actividades en el cinturón periurbano de la Capital, CORREO DEL SUR consultó al secretario General de la Alcaldía, Osmar Vargas, si la Comuna estudia o maneja posibilidades de ¿tolerar el “Runa Tinku” en Sucre? La respuesta fue contundente: “Imposible”. 

“Los usos y costumbres no es consumo de bebidas alcohólicas. A título de costumbre quieren copiar organizando peleas ilegales. No, así de simple y sencillo, porque puede tener consecuencias fatales y ¿quién sería el responsable?”, cuestionó.

Agregó que “ahorita parece una diversión”, el hecho de que hombres, mujeres y hasta niños se agarran a patadas y puñetes.

“Nosotros vamos a ser drásticos con los organizadores, pero también con los padres de familia por permitir esto”, advirtió Vargas a tiempo de revelar que se tiene identificado a algunos administradores de grupos de WhatsApp por los que convocan a las personas.

La secretaría municipal de Desarrollo Humano y Social, Marisol Llanos, por su parte, sostuvo que la Defensoría de la Niñez y Adolescencia dijo que en caso de encontrar menores de edad asumirán acciones legales en contra de los padres de familia que se prestan a esto, “no solo por dejar que sus hijos se agredan, sino que por experiencia de otros casos intuimos que de por medio hay apuestas económicas”.

Etiquetas:
  • Alcaldía
  • Tinku
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor