¿“Megafauna” en Sucre? Nuevo hallazgo en el D-4
Un nuevo hallazgo paleontológico ha sido reportado este sábado en el Distrito 4 del municipio de Sucre, en concreto, en el barrio América. x
Un nuevo hallazgo paleontológico ha sido reportado este sábado en el Distrito 4 del municipio de Sucre, en concreto, en el barrio América. Los restos fósiles corresponderían a especies de grandes mamíferos que vivieron en el período del Pleistoceno, denominados como “megafauna”, y podrían ser más antiguos que los hallados la semana pasada en Mojocoya.
El descubrimiento fue realizado por Eddy Laura y Edwin Chuqui Ibarra, investigadores en paleontología de la Universidad San Francisco Xavier (USFX), quienes durante una prospección en el barrio América reportaron materiales fósiles consistentes en restos óseos que están a flor de tierra. Ellos encontraron en su mayoría cuerpos vertebrales aislados, fragmentados y esparcidos por todo el terreno.
“Han encontrado unos materiales muy interesantes de mamíferos. Posiblemente sean un poquito más antiguos que los que se hallaron en Mojocoya, y nosotros estamos trabajando en estos datos para hacer una investigación y poder decir que en Sucre también hubo megafauna”, informó a CORREO DEL SUR el artista plástico, docente universitario e investigador en el área de paleontología Omar Medina.
“No es la primera vez que se reporta este tipo de hallazgos en esta zona”, aclaró Medina. “Es importante el trabajo de prospección que realizan Eddy Laura y Edwin, esto nos acercará más al conocimiento de la megafauna que también estuvo presente en Chuquisaca hace más de 30.000 años”, recalcó.
Por lo aislado y el grado de erosión de los fósiles expuestos, de momento no es posible determinar con exactitud la especie a la cual en vida pertenecía esta estructura ósea. Un trabajo coordinado con la Dirección de Turismo de la Alcaldía permitirá rescatar los restos.
Se trata de un importante descubrimiento para la paleontología boliviana, ya que podría confirmar la presencia de megafauna en Sucre durante el Pleistoceno. Los restos fósiles encontrados serán estudiados por expertos para determinar su especie y antigüedad.
Por el momento, no hay un informe oficial, ya que, según adelantó Medina, trabajarán en un artículo en el que brindarán detalles sobre este y otros hallazgos en mayo de 2024 en Corrientes (Argentina), en una reunión que congregará a paleontólogos sudamericanos.
“Tenemos que trabajar y cruzar datos con nuestros colegas de la Universidad del Noreste de Argentina, con quienes estamos trabajando bajo convenio con nuestra Universidad (USFX) y podamos armar un buen artículo, que tenemos que presentarlo al año, el 14 de mayo en Corrientes (Argentina)”, dijo.