CNS tramitará un decreto para garantizar hospital en Sucre

La firma de contrato y el inicio de obras están previstos para junio de 2024

ACUERDOS. La reunión se llevó adelante ayer en oficinas de la Caja Nacional de Salud. ACUERDOS. La reunión se llevó adelante ayer en oficinas de la Caja Nacional de Salud. Foto: Correo del Sur

Sucre/CORREO DEL SUR
Local / 14/11/2023 01:34

Para garantizar la construcción del Hospital de Tercer Nivel en Sucre, la Caja Nacional de Salud (CNS) se comprometió a tramitar un Decreto Supremo que acredite la licitación del proyecto en marzo y posterior firma de contrato e inicio de obras en junio de 2024, bajo la modalidad de “llave en mano”.

“El proyecto hospital de tercer nivel de Lajastambo es una prioridad nacional. En ese sentido, para darle seguridad y mayor celeridad posible lo vamos a hacer a través de un decreto que no nos inmiscuya retrasos adicionales”, manifestó en CORREO DEL SUR el gerente general de la CNS, Uzziel Boris Claure.

La autoridad arribó a la Capital para participar de la reunión ampliada celebrada ayer, martes, conjuntamente a los representantes del Ministerio de Salud, Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (AASUS), Concejo Municipal, Central Obrera Departamental (COD), Comité Cívico y Control Social, además de diputados y senadores, quienes firmaron el acta de compromisos que dará cumplimiento estricto y a cabalidad los plazos y fechas establecidas en el encuentro.      

De acuerdo al cronograma de ejecución, el dictamen será lanzado en febrero del próximo año y reemplazará a la Ley 1189 que declara prioridad la construcción de 67 establecimientos de salud para la aseguradora, entre ellos el Hospital de Tercer Nivel en el barrio Alto Paraguay, zona de Lajastambo del Distrito 3 de Sucre.

“Nos han dicho que la Ley 1189 quedaría desplazada por el tema de plazos y que este decreto supremo será exclusivo para  la construcción del Hospital de Tercer Nivel con todas sus facultades. Creemos que es un avance, pero como Central Obrera nos mantenemos en estado de emergencia”, agregó José Luis Sánchez, dirigente de la organización que aglutina a la clase trabajadora.

EL CRONOGRAMA

En el acta de compromisos el área ejecutiva de la CNS se fijó otras tareas y objetivos en el siguiente orden: el proceso de ejecución de esta moderna infraestructura hospitalaria arrancará el 27 de noviembre con la conclusión del Informe Técnico de Condiciones Previas (ITCP), referente a estudios complementarios de suelos y topografía.

El 8 de diciembre, este documento será remitido a la nacional de la aseguradora y se espera que cinco días después, el Consejo Técnico Nacional de Proyectos de Inversión lo revise y apruebe. 

Posteriormente, en enero de 2024 se inscribirán los recursos en el Plan Operativo Anual (POA) 2024 y en febrero se lanzará el Decreto Supremo que establece la modalidad “llave en mano”, es decir que la empresa contratista será la responsable tanto del diseño como de la construcción y puesta en marcha del hospital que demandará alrededor de Bs 500 millones, presupuesto que la CNS garantiza.

LICITACIÓN E INICIO DE OBRAS

Finalmente, el cronograma establece que el lanzamiento de la convocatoria para la adjudicación del proyecto será en marzo, mientras que en junio se concretará la firma de contrato para la construcción, equipamiento e inicio de obras del hospital.

La presidenta del Concejo Municipal, Yolanda Barrios, lamentó que el cronograma se haya presentado recién, pero anticipó que serán “celosos vigilantes para su cumplimiento en los plazos establecidos”.

SOCIALIZACIÓN

Los acuerdos alcanzados en la reunión es este martes serán socializados con los representantes de las diferentes organizaciones en la reunión convocada por la COD para esta tarde (18:30).

Etiquetas:
  • hospital
  • CNS
  • decreto
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor