Casi 50 menores de edad víctimas de violencia acabaron en albergues
En lo que va del año en Chuquisaca, se registraron 178 casos de distintos tipos de violencia contra niñas, niños y adolescentes, de los cuales casi medio centenar de víctimas terminaron en un centro de acogida.
En lo que va del año en Chuquisaca, se registraron 178 casos de distintos tipos de violencia contra niñas, niños y adolescentes, de los cuales casi medio centenar de víctimas terminaron en un centro de acogida.
Así lo informó este lunes a CORREO DEL SUR la directora del Servicio Departamental de Gestión Social (Sedeges), Vivian Chungara, tras el lanzamiento de la campaña “Censura social a la Violencia Sexual; escucha, comprende, actúa. Rompe el silencio”, que tiene por objetivo desarrollar talleres y capacitación para prevenir hechos de violencia.
“Los casos de violencia son el pan de cada día que nosotros tenemos. En lo que va del año en los Centros Especializados de Prevención y Atención Terapéutica (Cepat) ya hemos recibido 178 casos de niñas, niños y adolescentes que vienen con problemas de violencia”, detalló.
Reveló que de esa cantidad, 48 víctimas terminaron en centros de acogidas para niñas y adolescentes; de ellas, actualmente tres adolescentes se encuentran en gestación producto de violaciones. Chungara dijo que los tipos de violencia más frecuentes son: agresión sexual, psicológica, maltrato infantil y bullying o acoso en las unidades educativas.
“PUNTOS ROJOS”
La Directora del Sedeges citó a Monteagudo, Tarvita y Azurduy como los municipios de donde proviene la mayor cantidad de casos de violencia en contra de niñas, niños y adolescentes.
“Estos municipios son los puntos rojos donde tenemos que trabajar el doble”, puntualizó.
Anticipó que en la campaña “Censura social a la Violencia Sexual; escucha, comprende, actúa. Rompe el silencio”, que llevará adelante junto a la Fundación Tréveris, acapararán las cuatro regiones del departamento –Chuquisaca Norte, Centro, el Chaco y los Cintis– para ejecutar acciones de prevención de la violencia contra niñas, niños y adolescentes.
Por otro lado, este lunes también suscribieron un acuerdo con la Fundación Save The Children, con el fin de fortalecer la cooperación interinstitucional.
“Hemos visto que la violencia recae más en niñas, niños y adolescentes y no se hace mucho énfasis en culpar a los autores del delito, sino al contrario, nos concentramos en la víctima y la revictimizamos y nos peleamos mucho por ella. Entonces, lo que nosotros queremos ahora es que la culpa, la censura, vaya al perpetrador del delito”, dijo Rodolfo Vargas, coordinador del Proyecto Construyendo Entornos Seguros de Save The Children Sucre.
Agregó que lo más importante es romper el silencio y no quedarse callados.