A octubre, turismo alcanza el 83% de las cifras de 2019
La Gobernación de Chuquisaca alista una nueva campaña turística para fin de año
El flujo turístico en Sucre recuperó sus cifras prepandemia del covid-19 en un 83% y prevén que hasta fin de año alance el 95%. Hasta octubre la cantidad de visitantes ya superó en un 14% al total registrada en todo el 2022.
Según los datos proporcionados a CORREO DEL SUR por la Jefatura de Turismo de la Gobernación de Chuquisaca, hasta octubre 127.429 turistas visitaron la Capital: 100.085 nacionales y 27.341 extranjeros, es decir, 15.944 (14%) más que el año pasado, cuando se registró 111.482.
“Esto está dentro de la proyección prevista. Esperamos que hasta finales de diciembre podamos llegar o acerarnos a 150.000 visitantes y esta podría ser la principal referencia cercana al techo máximo que Sucre y Chuquisaca recibió antes de la pandemia”, señaló el secretario departamental de Turismo, Cultura, Desarrollo Productivo y Empleo, Félix Almendras.
El 2019, antes de la pandemia del Covid-19, Sucre recibió 153.101 turistas: 107.137 nacionales y 45.964 extranjeros. Esto significa que los números alcanzados hasta octubre de este 2023 es el 83% de las cifras prepandemia. Almendras remarcó que la proyección hasta fin de año es alcanzar el 95%.
EXTRANJEROS
En cuanto a los extranjeros, también se tuvo un incremento con relación a los registros del año pasado, cuando hasta diciembre se reportó 20.622 visitantes de diferentes países. Este año esa cifra ya fue superada en un 40%, puesto que hasta octubre se tuvieron 27.341 turistas internacionales.
“Estos datos, primero, nos muestran que hay que hacer el trabajo sostenido para generar un equilibrio necesario, mejorar la oferta de los productos para que los extranjeros se queden más de dos días y así poder incrementar estas cifras estadísticas”, indicó Almendras.
VUELOS
Por otro la dado, la autoridad manifestó que la suspensión de vuelos directos en la ruta La Paz –Sucre y viceversa ante los problemas de la aerolínea Amaszonas afectó en gran medida al flujo turístico, sobre todo internacional y denunció que BoA no cumple con ese servicio.
“Hay que seguir denunciando la falta de cumplimiento de BoA (Boliviana de Aviación), que en un principio ofreció este servicio al departamento de Chuquisaca para tener vuelos directos, lamentablemente eso no se ha dado. Frecuentemente cancelan. Y lo mismo ocurre con el departamento de Santa Cruz; más del 85% de los vuelos tiene escala en la ciudad de Cochabamba. Este término de horario dificulta una buena programación del turista ya que cada escala demora entre cuatro a cinco horas”, dijo el Secretario.
En ese sentido, exigió a la aerolínea estatal y al Gobierno central responder a la demanda de vuelos que tiene el departamento.
CAMPAÑA
Por otro lado, anunció que los próximos días lanzarán varias actividades culturales y turísticas con el objetivo de atraer más turistas al departamento.
“Nosotros vamos a encarar este fin de año una nueva campaña (turística) para reforzar la promoción de la oferta del destino Sucre, destino Camargo y Monteagudo. Simultáneamente estamos trabajando con algunas actividades de fin de año como es el Festival Departamental del Chuntunqui y otras”, finalizó Almendras.
FESTIVAL
En los próximos días definirán la sede de la tercera versión del Festival Departamental de Chuntunqui. Villa Serrano, Sucre y Zudáñez aparecen como los principales candidatos para albergar este evento cultural.