Hay polémica por designación de ítems educativos en Chuquisaca
Un dirigente del magisterio denuncia presunta corrupción; el Director Departamental de Educación lo niega y contradenuncia.
El dirigente del magisterio urbano chuquisaqueño, Efraín Villalpando, anunció una denuncia penal contra las autoridades de Educación por presunta corrupción en la designación de ítems en Chuquisaca. En respuesta, el Director Departamental consideró imposible favorecer a alguien con un cargo.
En la actualidad, hay por lo menos 500 profesores desempleados, de acuerdo con los datos de Villalpando.
Este año se otorgó 135 ítems de nueva creación para Chuquisaca, según la Dirección Departamental de Educación.
Sin embargo, el dirigente cuestionó que las autoridades manejen “de manera muy reservada” la información sobre la asignación de ítems “con la intención de acomodar a su gente”.
“Ha habido, como nunca, en estas gestiones del señor (Humberto, exdirector departamental) Tancara y de (Juan) Sacari lo que se llama esta corrupción o designación directa de maestros”, acusó al señalar que las autoridades nacionales están al tanto.
“Creemos que el Gobierno y la Dirección Departamental son cómplices de la designación directa; en consecuencia, de la corrupción que se vive en todo el país en el tema educativo y particularmente en Sucre”, lanzó.
Citó dos casos: el de una maestra rural que fue “favorecida” al ser transferida desde una escuela de Quila Quila hasta Sucre “por tener vínculos con el MAS”, decisión tomada “sin coordinar” con el magisterio.
También observan que un director de unidad educativa esté trabajando como técnico de la DDE.
Estas y otras supuestas irregularidades fueron expuestas a la Unidad de Transparencia de la DDE, sin éxito; al contrario, los denunciantes fueron “amedrentados”, señaló.
Sacari: Es “imposible” hacer “dibujo libre” con las designaciones
El director departamental de Educación, Juan Sacari, aseguró que las designaciones están reglamentadas y ellos no pueden hacer “dibujo libre”. “Si usted es un maestro que trabaja horas ‘ad honorem’ y su director ha respaldado aquello ante la Dirección Distrital, adjuntando los informes en el tiempo oportuno; entonces, nosotros tenemos la obligación de dar (un ítem)”, sostuvo.
Afirmó que el reglamento imposibilita cualquier favorecimiento. “No puedo decir, yo, como director departamental, ‘a ver, denle a fulanito o menganito’. Necesariamente los maestros que se beneficiaron de estas horas han tenido que estar trabajando gratis estas horas adicionales”, insistió.
Respecto al caso de la profesora de Quila Quila, Sacari se limitó a indicar que las designaciones son atribuciones exclusivas del director de colegio, del distrital y del departamental. “Estos señores quieren meter sus narices, como lo hacían en anteriores administraciones, beneficiando a sus allegados, a sus correligionarios y, obviamente, de eso es la molestia y, nosotros, no vamos a permitir eso, o sea, el tráfico de influencias”, remarcó.
Consultado sobre el director de escuela que trabaja como técnico de la DDE, Sacari dijo que ante la falta de personal en su despacho tuvo que pedir autorización del Viceministro de Educación Regular solo hasta concluir la presente gestión escolar.
Finalmente, acusó al dirigente Efraín Villalpando de trabajar en una educativa privada pese a estar declarado en comisión: “Dos años que no ha ido a trabajar, al margen de eso, nosotros tenemos conocimiento y con los certificados que él, estando declarado en comisión, él no puede trabajar, él tiene que cumplir una representación de los maestros de base; sin embargo, pese a ello él ha estado trabajando en un colegio particular”.