U analiza tres propuestas para abrir nuevas carreras
Camargo sí tendrá en 2024 la carrera de Mecánica Automotriz a nivel de técnico superior

La Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca analiza tres propuestas de nuevas carreras, enviadas por diferentes unidades facultativas, pero no las abriría de manera inmediata.
Así lo informó este miércoles a CORREO DEL SUR el vicerrector Érick Mita, al remarcar que cada proyecto debe pasar por un proceso de revisión y diferentes instancias antes de su aprobación, socialización y apertura.
“Han llegado varias propuestas de diferentes carreras, de diferentes unidades facultativas respecto a nuevas ofertas académicas para la formación de profesionales”, indicó la autoridad universitaria.
Detalló que entre ellas están tres: la carrera de Ciencias Políticas (Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales), carrera de Ingeniería en Ciencias Biomédicas y la carrera de Ingeniería en Geomántica. En el caso de estas últimas son más de una las unidades facultativas que las propusieron.
“Sin embargo, debemos indicar a la población, y para no generar una expectativa inadecuada, que todas estas propuestas tienen que ser revisadas de manera rigurosa y minuciosa, tienen que ser aprobadas en las instancias que corresponden, vale decir, Comisión Académica –previo informe de Planificación Académica–, tiene que emitirse un dictamen y se va a Consejo Universitario. Pero también tienen que estar respaldadas por el presupuesto correspondiente”, lo cual todavía no ha ocurrido, precisó Mita.
Cada propuesta de nueva carrera está basada en diferentes aspectos, pero fundamentalmente, según indicó el Vicerrector, en un estudio de mercado, un análisis de contexto (en el cual se debe determinar la demanda no solamente de bachilleres, sino también de los empleadores), en el avance del conocimiento en determinadas áreas y también en las ofertas de otras universidades a nivel nacional e internacional.
ESTE 2024
Por otro lado, el Vicerrector anunció que el próximo año se abrirá en Camargo la carrera de Mecánica Automotriz a nivel técnico superior, y en Sucre, Administración Financiera modificará su diseño académico y pasará a denominarse Ingeniería Financiera.
“En tanto, las nuevas propuestas de carreras que llegan tendrán que seguir su curso y a su debido momento se irán implementando poco a poco”, enfatizó.
ACREDITACIÓN
Este miércoles las carreras de Química Farmacéutica y de Bioquímica aprobaron su acreditación al CEUB con un puntaje de 95 y 95,2, respectivamente. Este año ya fueron acreditadas al Mercosur y al CEUB (Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana) Diseño de Interiores, Ingeniería Industrial, Ingeniería Agronómica, Arte y Diseño Gráfico, Arquitectura y Gerencia y Administración Pública. Para el 2024 se tiene previsto15 carreras más.