Agua: Elapas desconoce disposición sobre tarifas
Según la Autoridad de Fiscalización, se aplicaría solo para “derrochadores” y no sería definitivo

Habrá un incremento a las tarifas de agua potable, pero solo para aquellos usuarios “derrochadores” y no será general ni definitivo, según la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Agua Potable y Saneamiento Básico (AAPS). En Elapas adelantan que abordarán el tema en la semana, una vez que reciban la disposición regulatoria.
La directora de la AAPS, Karina Ordoñez, dijo el sábado que el incremento a las tarifas del servicio de agua potable en el país se aplicará para “derrochadores”.
“Queremos desmentir algunos titulares que han salido en la prensa que refieren a un alza de tarifas; esto es completamente falso. La resolución regulatoria que hemos emitido es para delegar a los 77 operadores a nivel nacional, para que puedan hacer una evaluación y detectar, dentro de sus estructuras tarifarias, a los usuarios derrochadores”, afirmó.
Ordoñez explicó que, ante la falta de lluvias, que es un principal recurso para llenar los embalses, se asumió esta medida con la finalidad de prevenir y garantizar la provisión de agua para el próximo año.
EN LA PAZ
En el caso de La Paz, entre el 7% y el 10% de los usuarios utilizan entre el 200% y el 400%, por encima del promedio.
“De las 483.000 conexiones que hay en la ciudad de La Paz, 46.000 derrochan el agua. Este derroche alcanza a dos millones de metros cúbicos, lo que abastecería a 138.000 usuarios que hacen un buen uso”, advirtió la autoridad al indicar que esta situación se presenta en cada departamento.
“Esta es una medida que precautela que todos tengamos agua (…) Esta afectación, si es que se realiza, previa autorización de la AAPS, va a afectar de un 7 al 10 por ciento de los usuarios de cada EPSA (Entidad Prestadora de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario)”, indicó.
ELAPAS
El presidente del Directorio de la Empresa Local de Agua Potable y Alcantarillado Sucre (Elapas), Mauricio Saavedra, informó a CORREO DEL SUR que no recibieron ninguna comunicación oficial sobre esta disposición y adelantó que, una vez la tengan, abordarán el tema dentro de esta semana.
Entretanto, aseguró que las tarifas por el consumo agua potable no tuvieron ningún tipo de incremento y que se mantiene así desde hace años.
SIN FACULTAD
Según un comunicado de la AAPS, ningún operador de servicio está facultado a incrementar tarifas domésticas solidarias, ni domésticas, sin que previamente se presente a esta entidad una solicitud con informes técnicos, económicos financieros y sociales de impacto en la población, que respalden y evidencian que existe un déficit hídrico, que pongan en riesgo la normal provisión de servicios.
Lluvias de noviembre más que duplican la media normal
Las precipitaciones pluviales de noviembre, hasta la fecha, más que duplicaron la media normal de Sucre, que es de 61 mm o litros por metro cuadrado. Entretanto, el abastecimiento de agua del río Ravelo es normal, lo que generó que el sistema de bombeo deje de operar e ingrese en mantenimiento luego de un trabajo casi continuo desde el 23 de julio.
El técnico del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) en Chuquisaca, Javier Ugarte, informó, la mañana de este domingo (antes de las lluvias que se registraron por la noche), de la acumulación 124,1 milímetros por metro cuadrado, es decir, más del doble de la media normal. Y la tendencia es a que suba, debido a que hay pronóstico de precipitaciones pluviales para esta semana. Asimismo, hizo notar que las temperaturas máximas y mínimas en Sucre volvieron a lo normal, luego de que en pasados días no bajaban de los 30 grados. El sábado se registró una máxima de 21 grados.
Por otra parte, el gerente técnico interino de Elapas, Vladimir Valda, dijo que el caudal de agua de la aducción Ravelo está al máximo, con 385 litros por segundo, lo que permite el proceso normal de las plantas de tratamiento de agua de El Rollo y Los Ángeles.
También manifestó que, a raíz de las lluvias de noviembre, las vertientes de Cajamarca se reactivaron hasta alcanzar un máximo nivel de 54 litros por segundo, aunque el sábado disminuyó debido a que los acuíferos recién se están llenando tras la prolongada sequía.