“Buen signo” respecto al VIH en Chuquisaca
Con 118 nuevos casos del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) reportados a la fecha –cinco menos de los registrados en el mismo periodo del 2022–, Salud advierte un “buen signo” en la campaña que se desarrolla desde el lunes en facultades de la Universidad San Francisco Xavier.
Con 118 nuevos casos del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) reportados a la fecha –cinco menos de los registrados en el mismo periodo del 2022–, Salud advierte un “buen signo” en la campaña que se desarrolla desde el lunes en facultades de la Universidad San Francisco Xavier.
En el marco de las actividades de conmemoración al Día Mundial de Lucha contra el Sida que se celebra este 1 de diciembre, se desarrolla desde el lunes una campaña de información, repartición de condones y toma de pruebas del VIH en ocho facultades.
De 400 pruebas que se tomaron hasta este jueves, ninguna dio positivo al virus, lo que de acuerdo al responsable del programa de ITS/VIH/SIDA del Sedes, José Armando Sandoval, es un “buen signo”, que podría demostrar que Chuquisaca ya ingresa a la desaceleración de casos que se esperaba para después del 2025.
Sandoval destacó la preocupación de los jóvenes por su salud ya que solo esperaban tomar 300 pruebas en la semana en los puntos ubicados en las facultades con mayor población: Economía, Arquitectura, Enfermería, Derecho, Tecnología.
“En prevalencia se debió detectar uno o dos”, dijo al confirmar que felizmente no se notificó a ningún universitario. “Ese es un buen signo para indicar que el freno es más rápido de lo que estábamos esperando”, recalcó.
Este viernes 1, en el Parque Bolívar, se continuarán repartiendo condones, información y tomando pruebas del VIH.
En Chuquisaca, el 15% de los pacientes es diagnosticado en etapa sida, el 82% sigue un tratamiento adecuado y el 60% tiene la carga viral suprimida. Del 20 a 30% de los casos abandonan el tratamiento cuando se sienten mejor o lo toman en forma no apropiada.