IRAs bajan tras aumento en días de contaminación

En Chuquisaca, los casos de infecciones respiratorias agudas (IRAs) van en descenso tras rozar los 7.000 la semana anterior

RESFRÍOS. Hay muchos casos en la ciudad. RESFRÍOS. Hay muchos casos en la ciudad. Foto: Referencial

Sucre/CORREO DEL SUR
Local / 01/12/2023 02:56

En Chuquisaca, los casos de infecciones respiratorias agudas (IRAs) van en descenso tras rozar los 7.000 la semana anterior, cuando la calidad del aire se vio afectada por la contaminación generada por los incendios en el norte del país; desde el Sedes recomendaron usar barbijo cuando haya estas contingencias.

La semana pasada (en Epidemiologia la 46) se reportaron en el departamento 6.886 casos de IRAs, la mayoría en los municipios de Sucre, San Lucas y Villa Serrano, informó el jefe de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (Sedes), César Ríos.

Falta conocer los datos de este fin de semana, pero hasta ahora se tienen reportados 5.546 casos en el departamento y se nota un descenso.

Aunque no se pueden relacionar directamente todos los casos de IRAs con el humo que reinó en el cielo chuquisaqueño la semana pasada, se conoce que la contaminación provocó malestares diversos. “Mediante algunas comunicaciones verbales de los colegas sabemos que había gente con carraspera, picor a nivel de garganta e irritación a los ojos, nada de gravedad”, dijo Ríos.

El Sedes recomienda que  usar barbijo cuando se advierta una mala calidad del aire. Especialmente a los menores de cinco años, a mayores de 60 y a las personas con patologías de base.

Etiquetas:
  • contaminación
  • IRAs
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor