Minería en Chuquisaca deja casi Bs 15 millones

A nivel nacional, el departamento tiene una incidencia que está por debajo del 2%

INSPECCIÓN. Actividad minera en la comunidad de Tranquitas en el municipio de Icla. INSPECCIÓN. Actividad minera en la comunidad de Tranquitas en el municipio de Icla. Foto: Archivo

Sucre/CORREO DEL SUR
Local / 04/12/2023 08:00

La actividad minera en Chuquisaca, controlada principalmente por las cooperativas, dejó hasta octubre de este año cerca de Bs 15 millones en ingresos por recaudación de regalías. Pese a la creciente explotación de metales y no metales, el departamento todavía tiene una incidencia ínfima.

El director de Minería de la Gobernación de Chuquisaca, Walter Taboada, explicó que los meses con mayor recaudación fueron enero, febrero, agosto, septiembre y octubre al superar la barrera del millón de bolivianos.

En tanto que abril, mayo, junio y julio tuvieron valores menores debido a las “bajas cotizaciones” de los minerales.

Chuquisaca produce principalmente plomo (0,96) y zinc ($us 1,16 la libra fina), cuyos precios están muy por debajo del estaño ($us 11/LF), la plata ($us 22,62/LF) y el wólfram ($us 350/LF), por los que otros departamentos recaudan más regalías.

“Fuera de eso, en Chuquisaca no hay empresas como en Potosí u Oruro, donde las empresas pagan al Estado el 50% o 49%. Pagan, por darle un ejemplo, de 10 bolivianos que generan, el 49%, que son 4,9%, y las cooperativas, que son lo que más hay en Chuquisaca, solo dejan el 6%, que llega a ser 0,34% (de ese importe); la diferencia es harta”, comparó.

En Chuquisaca hay al menos 53 operadores que explotan minerales metálicos, entre cooperativas y empresas, según un registro facilitado por la Dirección de Minería de la Gobernación. De ese total, 29 pertenecen a San Lucas y 7 a Las Carreras, que son los dos principales municipios productores.

Taboada estima que hasta el 31 de diciembre Chuquisaca pueda alcanzar, por regalías mineras, los Bs 20 millones, lo que significaría una menor recaudación en comparación con 2022, cuando se logró percibir Bs 21 millones por este concepto.

“Estamos estimando que sea por lo menos unos 20 millones con diciembre más. Habrá que ver lo que van a sacar en diciembre, porque ahora están acopiando material para diciembre”, subrayó el funcionario.

Las recaudaciones por la actividad minera se deben, en parte, a la fiscalización ejercida por la Gobernación. Antes solo se contaba con tres cooperativas legalmente constituidas en el departamento. Ahora son 23 que operan legalmente, de un total de 32 cooperativas.

 

Etiquetas:
  • Minería
  • Chuquisaca
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor