Damián Condori califica gestión de ‘satisfactoria’
El Gobernador dijo que por la falta de recursos no habrá nuevos proyectos

A dos años y medio de haber asumido el cargo, el gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, calificó su gestión de “satisfactoria” y apuntó contra la Brigada Parlamentaria y la Asamblea Departamental por “no acompañar” al departamento. Reiteró que en 2024 no habrá ningún proyecto nuevo por la falta de liquidez.
Este jueves, la primera autoridad del departamento brindó su informe de gestión en el Salón de Convenciones, en compañía de sus secretarios y directores; el alcalde de Sucre, Enrique Leaño, y otros sectores como la empresa privada, la Central Obrera Departamental (COD) y medios de comunicación.
“Estoy muy contento por el trabajo que estamos haciendo, a pesar de que tenemos recursos muy limitados”, dijo Condori, al asegurar que están cumpliendo “metas y compromisos” de la campaña electoral.
Destacó que durante este periodo registró un mayor avance en electrificación con el programa “Cero mecheros”. Detalló que se ejecutan 16 proyectos en municipios de las cuatro regiones, con una inversión de 148 millones de bolivianos, los cuales permitirán ampliar la cobertura de energía eléctrica a más del 80% de Chuquisaca hasta 2025. Entre otros proyectos, resaltó la construcción de una veintena de puentes y la perforación de 65 pozos de agua.
Según el informe, salud fue la principal área de inversión de la Gobernación entre 2021 y 2023, para lo cual destinó más del 50% de todo su presupuesto.
El Gobernador anunció que pronto entrará en funcionamiento del hospital de tercer nivel “Chuquisaca”, que será el primer nosocomio del país con un sistema de fichaje digital.
Anticipó que este año alcanzará entre 80% y 85% de ejecución del presupuesto general, mientras que en inversión pública, entre 70% y 75%. “Eso no es por falta de capacidad, sino por falta de liquidez”, puntualizó.
EN DEUDA
La autoridad garantizó que todas las obras iniciadas hasta el 31 de diciembre de 2023 tendrán continuidad en 2024, no obstante, dejó claro que el próximo año no se iniciará ningún proyecto nuevo.
“Sé que tenemos una deuda grande, y en estos dos años todavía tenemos que concentrarnos en lo que hay en la ciudad de Sucre. En Sucre aún no hemos enfrentado proyectos de impacto por parte de la Gobernación. Somos conscientes y lo estamos reconociendo. Quizás un poco, nos hemos dedicado al medio rural y estos tres años casi de gestión”, admitió también.
Al hacer hincapié en la nueva Terminal de Buses y el hospital de tercer nivel, indicó que se trabaja de manera coordinada con la Municipalidad para encargar proyectos de manera conjunta en Sucre.
Una de las observaciones de la Asamblea ha sido la falta de gestión de recursos, pero el secretario de Planificación, Juan Melendres, detalló que en estos dos años y medio se logró captar más de Bs 506 millones de la cooperación internacional.
PLAN 2030
El Gobernador Damián Condori recalcó que todas las actividades desarrolladas en lo que va de su gestión están orientadas al plan 2020-2030 que busca un “desarrollo sostenible” para el departamento a través de alianzas público – privadas con la participación de todos los sectores.
OPINIONES
“Estoy muy contento por el trabajo que estamos haciendo, a pesar de que tenemos recursos muy limitados”.
Damián Condori
Gobernador de Chuquisaca
“Una gestión sin planificación, una gestión en la que el Gobernador se está aplazando en el trabajo que está realizando”.
Katherine Ovando
Presidenta de la Asamblea
“El plan Chuquisaca 2030 tiene base en la Cainco, por ello, existe una relación que la podemos tomar de buena”.
Edwin Flores
Expresidente de la Fepch