Año Nuevo: ¿Qué cábalas son más usadas por los sucrenses?
Los petardos, la q’oa, la comida y los rituales para la Pachamama, son infaltables

¿Qué tipo de cábalas son las más practicadas por los sucrenses para recibir el Año Nuevo? Durante este fin de semana la población acude masivamente a los centros de abasto en busca de productos y alimentos para dar la bienvenida al 2024.
Normalmente existe una serie de rituales, costumbres y cábalas que se practican en el país y el mundo para comenzar un nuevo ciclo. Algunas son de buen augurio y otras para atraer la prosperidad a sus vidas.
En estas ceremonias que comienzan la noche del 31 de diciembre y concluye el 1 de enero, son casi infaltables los petardos, la q’oa, la comida y los ritos para la Pachamama y la diosa fortuna.
SUCRENSES
Según un sondeo realizado por CORREO DEL SUR en diferentes partes de la ciudad de Sucre entre el viernes y este sábado, la mayoría de los entrevistados coincidió en algunos rituales y cábalas que son indispensables a la hora de recibir el nuevo año.
Entre ellas está comer carne de cerdo, lo cual significa abundancia y prosperidad. Los platos más requeridos son el lechón al horno y en algunos casos, la fritanga.
“Se cree que en la cena de año nuevo hay que comer chancho para tener abundancia y alimentarse hasta hartarse, pero, eso sí, nunca hay que comer pollo, a menos que uno quiera pasar el año todo desplumado y sin dinero”, dijo uno de los entrevistados en la zona del mercado Campesino. Otras de las ceremonias más populares en la Capital es comer las famosas 12 uvas, una por cada campanada mientras se va pidiendo un deseo. Deben ser los frutos más lindos y dulces.
La creencia dice que, a medida que se vaya degustando y saboreando cada uva, aumenta la buena fortuna para cada mes venidero.
PRENDAS
Aunque se trata de prendas íntimas que prácticamente pasarán inadvertidas en las fiestas de fin de año, el utilizar ropa interior amarilla, roja o blanca también es una de las tradiciones más habituales en nuestro medio.
El amarillo lo usan las personas que desean atraer energía, dinero y salud, aunque se aclara que el color de la prenda debe ser intenso, no opaco, o se logrará lo contrario.
Para conservar o encontrar el amor, la gente acostumbra usar prendas íntimas rojas o rosadas; mientras que para los jóvenes se recomienda el uso de prendas blancas, porque representan la amistad y la paz. Se dice que es aún mejor usarlas al revés.
Además está el contar billetes. Se cree que para que la plata no falte los 365 días venideros se debe contar billetes justo a medianoche, desde el primer segundo del nuevo año.
Entre otras cábalas que practican los sucrenses también está dar vueltas a la manzana con una maleta, para asegurarse un año en el que no falten los viajes o contar billetes para que la plata no falte.
“Una ayudita nunca está demás pero primero hay que creer y tener fe que se va a cumplir”, señala Francisca, una adulta mayor, quien dice que para el 2024 pedirá salud sobre todo.
Todos estos rituales tienen una meta en común para los que lo realizan con fe: procurarse tener un año lleno de prosperidad, con buena salud o encontrar el amor que tanto anhelan. Pero también hay quienes lo hacen por pura diversión o “por si acaso”.
Con la familia o con los amigos, los rituales varían de acuerdo a las costumbres arraigadas en cada hogar, pero en la mayoría existen coincidencias.
MÚSICA
La buena música es un aspecto que no pasa desapercibido, sin embargo, se define de acuerdo a los gustos de las personas. Aunque en las fiestas y discotecas, regularmente suele y resuena los hits del momento.