Tormenta se llevó cultivos

El caudal de ríos aledaños se elevó en un metro y hay más de 20 lugares afectados en el D-7

DISTRITO 7. Lluvia y granizo arrasaron cultivos de más de 20 comunidades del municipio de Sucre.

DISTRITO 7. Lluvia y granizo arrasaron cultivos de más de 20 comunidades del municipio de Sucre. Foto: Gentileza

DISTRITO 7. Lluvia y granizo arrasaron cultivos de más de 20 comunidades del municipio de Sucre.

DISTRITO 7. Lluvia y granizo arrasaron cultivos de más de 20 comunidades del municipio de Sucre. Foto: Gentileza


    Sucre/CORREO DEL SUR
    Local / 05/01/2024 02:42

    Las lluvias intensas pueden tornarse peligrosas. Un ejemplo es la precipitación pluvial acaecida el pasado miércoles en la capital, donde dejó desde cubiertas caídas e inundaciones hasta daños a cultivos y criaderos de peces en el área rural. 

    La tormenta con granizo y vientos huracanados afectó a más de 20 comunidades del Distrito 7 del municipio de Sucre, a donde se enviaron técnicos para evaluar la situación.

    Manuel Paco, dirigente de la comunidad de Surima, declaró a Correo del Sur Radio (FM 90.1 y AM 980) que los criaderos de peces sufrieron daños en Quiñal, lo mismo que los cultivos en El Tapial, Kacha Kacha, Chuquí Chuquí, La Palma y El Chaco.

    Por su parte, el director municipal de Gestión de Riesgos, Jorge Tanuz, confirmó que esas son las poblaciones más afectadas en el D-7. Hasta el cierre de la presente edición, los encargados de las subcentralías le habían indicado que 24 comunidades sufrieron pérdidas en sus cultivos. Asimismo, en el Distrito 8, la localidad de Potolo reportó grandes daños, según la misma fuente.

    La lluvia 

    La Dirección Municipal de Gestión de Riesgos (Dimger) atendió un total de 22 incidentes luego de la intensa lluvia con descargas eléctricas que se suscitó entre las 17:00 y las 17:30 del miércoles 3 de enero.

    La tormenta llegó con granizo menudo y ráfagas de vientos de hasta 35 kilómetros por hora, según el técnico del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), Javier Ugarte.

    En 30 minutos se acumularon 35 milímetros (mm), con lo que las precipitaciones de enero suman ya 57,7 mm. “Nos acercamos a la mitad de la media normal que se espera para este mes, que es 105 mm”, señaló Ugarte.

    Las urgencias 

    Las emergencias requirieron el desplazamiento de tres equipos, de cinco personas cada uno, para atender más de 20 llamadas de socorro, informó el Director de Gestión de Riesgos.

    En 30 minutos se inundaron diez viviendas y el Mercado Central de Sucre; hubo también cuatro obstrucciones de vía que requirieron maquinaria, tres obstrucciones de bocas de tormenta que derivaron en inundaciones parciales de caminos y dos caídas de árboles, una en el parque Bolívar y otra en el barrio Senac.

    Los casos más graves fueron dos colapsos estructurales, es decir, de partes de viviendas, y  el peor, la caída de un techo en la calle Ayacucho, pleno centro de Sucre, en una cafetería –que dejó una persona herida ya dada de alta–, y otra de un muro en el barrio Senac.

    “Producto de las filtraciones suceden las patologías estructurales que derivan en colapsos como el que se tuvo en la calle Ayacucho”, explicó Tanuz al especificar que ya había índices de filtraciones.

    Sin embargo, una de las propietarias del inmueble, Adelaida Cardozo, manifestó a Correo del Sur Radio que la Alcaldía solo les permite hacer refacciones cuando la vivienda requiere un cambio total en techos y paredes.

    “Para hacer refacciones es todo un trámite. Entiendo que se tiene que preservar el patrimonio histórico, la arquitectura, pero eso no tendría que perjudicar que nosotros hagamos una remodelación desde abajo, desde los cimientos; hay que esperar que se caiga para hacer una remodelación completa”, lamentó.

    La Dirección Municipal de Patrimonio Histórico respondió, a través de su titular, Ronald Ortiz, que los propietarios de esa vivienda no se acogieron a la campaña de mantenimiento preventivo de cubiertas el año pasado; no obstante, indicó que ya tienen autorizaciones para hacer los arreglos. “Yo percibo que hay un distanciamiento entre los vecinos y el Prahs (así se denominaba antes dicha repartición municipal), pero eso está cambiando”, concluyó al anunciar un informe del caso.

    Pronóstico 

    Hasta este jueves estuvo vigente una alerta naranja por desborde de ríos en Chuquisaca. El Senamhi informó que las aguas se elevaron un metro en el río Ñucchu y, aunque está en verificación, lo mismo ocurrió en el Pilcomayo, Cachimayu, Quirpinchaca y Río Chico.

    A partir de este viernes no hay pronóstico de lluvias. En Sucre se espera un ascenso de temperaturas hacia el fin de semana.

    Las temperaturas máximas rondarán los 27 grados (hasta este jueves no pasaban los 23) y las mínimas se mantendrán entre los 12 y 14 grados. Los cielos estarán poco nubosos.

    RECOMENDACIONES

    - Resguardarse bajo un techo de hormigón. 

    - No protegerse debajo de los árboles.

    - Detener el auto y encender las luces.

    - Mantener expeditos las canaletas y los desagües. 

    - Desconectar los servicios de luz, gas y agua.

    - Procurar instalar válvulas anti retornos en las casas.

    Etiquetas:
  • lluvias
  • Tormenta
  • cultivos
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor