La ESFM habilita solo tres especialidades en Sucre
El examen de admisión para nuevos estudiantes será el sábado 3 de febrero

La Escuela Superior de Formación de Maestros “Mariscal Sucre”, pionera en Bolivia, vuelve a habilitar para este año tres especialidades cuyos cupos no abastecen a los bachilleres demandantes. La cifra no varía respecto a otras escuelas, creadas posteriormente y sin la trayectoria de la institución capitalina.
El actual director de la ESFM Mariscal Sucre, Jhonny Mamani, informó en Correo del Sur Radio (90.1 FM y 980 AM) que las clases comenzarán el lunes 5 de febrero, por lo que el examen de admisión a nuevos estudiantes será el sábado 3 para las especialidades de Artes Plásticas, Biología y Electricidad y Electrónica.
“Solo esas tres especialidades se van a abrir en nuestra institución”, remarcó.
Las inscripciones que comenzaron el 3 de enero, concluyeron este jueves, y las listas oficiales de los postulantes se conocerán el lunes 22. Hasta el martes había alrededor de 700 postulantes inscritos para las tres especialidades.
Asimismo, anticipó que para los estudiantes antiguos las inscripciones empezarán el próximo martes 23 de enero y culminarán el 5 de febrero.
PROTAGONISMO
Ante la reducción de la cantidad de especialidades y cupos por año en la ESFM Mariscal Sucre, Mamani señaló que se debe a políticas nacionales establecidas en la Ley 070 “Avelino Siñani y Elizardo Pérez”, lo cual ajusta la oferta en base a un diagnóstico de la demanda de maestros en Chuquisaca.
Explicó que si bien actualmente tienen diez especialidades, estas se abren cada cinco años, es decir, por año, tres diferentes. No hay paralelos.
Por ejemplo, este 2024 se abrieron nuevas especialidades que la ESFM no tenía como Artes Plásticas y Biología.
“Eso es justamente debido al diagnóstico que se hace en el departamento de Chuquisaca bajo un Consejo Técnico Departamental que se ha hecho el año pasado en el mes de septiembre y octubre. Y pues la demanda de maestros en el departamento de Chuquisaca no es tan buena, y eso se envía a la ciudad de La Paz, al Ministerio de Educación, y el Ministerio también evalúa técnicamente y eso se plasma en una convocatoria”, detalló.
“Eso nos indica de que para qué sacar muchos docentes si no van a tener el espacio laboral”, agregó y recordó que esta modalidad se viene ejecutando hace varios años a nivel nacional.
Chuquisaca tiene tres escuelas de formación de maestros: la Mariscal Sucre, la Simón Bolívar en Cororo (Tarabuco) y la Franz Tamayo en Villa Serrano, en las que el formato es el mismo.
“De repente pues más adelante requerimos menos docentes, ¿no? Pues en el departamento, el Director Departamental de Educación, en su evaluación nos hacía conocer que se va reduciendo la cantidad de estudiantes en el Chuquisaca con referencia al año 2022”, insistió.
TRAYECTORIA
Respecto al trato especial que debía tener la ESFM Mariscal Sucre, por su historia y la cantidad de demandantes en la capital, Mamani dijo que “es lamentable”, pero que son políticas “universales” para todas las escuelas.
“Aquí se abre tres especialidades, en Cororo también tres especialidades y en Villa Serrano igual. Pues nos indican desde el nivel central de que hay que dar oportunidad a la gente que también es de esas regiones o de otras rurales. Sin embargo, creo que debemos sumarnos a que esta escuela permanezca con todas las especialidades. En Sucre tenemos posibilidades y la capacidad”, sostuvo el Director.
Por otro lado, dijo que de los alumnos hay un gran porcentaje que son profesionales, vale decir que buscan en la ESFM una segunda profesión, lo cual, según su criterio, “quita espacio para los nuevos bachilleres”.
Finalmente, Mamani indicó que actualmente el ingreso a las escuelas de formación de maestros no tiene ninguna restricción de edad o de profesión, lo cual también es un factor que las autoridades nacionales deberían tomar en cuenta, opinó.
ESPECIALIDADES
Este 2024 en las tres ESFM de Chuquisaca se abrieron ocho especialidades que ofertan alrededor de 200 espacios a los nuevos estudiantes.
Mariscal Sucre: Electricidad y Electrónica; Ciencias Naturales, Biología – Geografía; Artes Plásticas y Visuales.
Simón Bolívar (Cororo): Educación Primaria Comunitaria Vocacional; Artes Plásticas y Visuales; Comunicación y Lenguaje: Lengua extranjera (inglés).
Franz Tamayo (Villa Serrano): Educación Primaria Comunitaria Vocacional; Educación Especial para Personas con Discapacidad.