Basural clandestino preocupa a los vecinos del barrio Japón

La subalcaldía del D-5 indicó que se tienen programados trabajos de mejora en el sector para esta gestión

BASURAL. Así luce parte del sector utilizado para desecho de desperdicios entre el final de la avenida Tokio y la calle Toyama.

BASURAL. Así luce parte del sector utilizado para desecho de desperdicios entre el final de la avenida Tokio y la calle Toyama. Foto: Correo del Sur

BASURAL. Así luce parte del sector utilizado para desecho de desperdicios entre el final de la avenida Tokio y la calle Toyama.

BASURAL. Así luce parte del sector utilizado para desecho de desperdicios entre el final de la avenida Tokio y la calle Toyama. Foto: Correo del Sur

BASURAL. Así luce parte del sector utilizado para desecho de desperdicios entre el final de la avenida Tokio y la calle Toyama.

BASURAL. Así luce parte del sector utilizado para desecho de desperdicios entre el final de la avenida Tokio y la calle Toyama. Foto: Correo del Sur

BASURAL. Así luce parte del sector utilizado para desecho de desperdicios entre el final de la avenida Tokio y la calle Toyama.

BASURAL. Así luce parte del sector utilizado para desecho de desperdicios entre el final de la avenida Tokio y la calle Toyama. Foto: Correo del Sur


    Sucre/CORREO DEL SUR
    Local / 29/01/2024 07:53

    En inmediaciones del barrio Japón, ubicado dentro del Distrito 5 de la ciudad de Sucre, un vertedero de basura clandestino preocupa a los vecinos de la zona debido a las enormes cantidades de desechos que se depositan a diario, por lo que solicitan a las autoridades tomar control de la situación y proponer alternativas que acaben con el foco de infección que se creó en el lugar.

    En el tramo final del barrio, ubicado entre la avenida Tokio y la calle Toyama, se extiende un área de tierra colindante con el sector de escalada “Garcilazo”; donde algunos de los residentes, personas ajenas al vecindario y negocios de la zona aprovechan la pendiente del terreno baldío para desechar basura.

    En una visita al lugar, CORREO DEL SUR evidenció la existencia de un solo contenedor de basura que evidentemente no abastece a las cantidades de desechos que se depositan en ese espacio.

    El lugar en cuestión corresponde a una parada de micros, los buses del transporte público permanecen en el lugar casi todo el día; sin embargo, de acuerdo a los testimonios recabados, esto no es impedimento para que, constantemente, diferentes vehículos se aproximen a la zona a desechar todo tipo de desperdicios.

    FOCO DE INFECCIÓN

    Dado el problema, las familias que  residen cerca al vertedero viven bajo el riesgo de contraer cualquier tipo de enfermedades, ya que el lugar lamentablemente también se ha convertido en mingitorio para transeúntes descuidados.

    Además, la geografía del terreno permite la acumulación de agua en época de lluvia, situación que aumenta el riesgo para la población de la zona.

    De la misma manera, preocupa que las cantidades de desechos se extiendan hasta la pendiente del área, donde se encuentra un camino que conecta la zona de Garcilazo con Lechuguillas. 

    Por el momento, los vecinos indicaron a este diario que la vegetación del lugar impide ver la cantidad real de basura en el área y que las recientes lluvias provocan que los desechos también se extiendan cerca a los pocos domicilios que se encuentran bajo el cúmulo de  los desperdicios.

    INTENTOS FALLIDOS

    Los dirigentes de las juntas vecinales y las autoridades intentaron poner fin a la acumulación de basura en el lugar; no obstante, los intentos no tuvieron éxito en impedir que los desechos se continuasen acumulando.

    En primera instancia, la Municipalidad colocó un letrero para establecer la prohibición al desecho de basura en el lugar y además, señala que la acción vendría a ser multada de acuerdo a la Ley 755 en la que se establece la normativa de residuos sólidos. No obstante, quienes botan la basura hacen caso omiso de la advertencia.

    Asimismo, se procedió con el colocado de alambrado de púas para evitar que las personas se aproximen al lugar y fuera difícil deshacerse de la basura en el terreno. A la fecha, el cordón se encuentra partido y en el suelo.

    ACCIONES MUNICIPALES

    Este medio se puso en contacto con Norberto Arrieta, subalcalde del Distrito 5; la autoridad indicó que la instancia municipal empezará con los trabajos de mejora del sector una vez que se regularicen las contrataciones de personal para la gestión 2024.

    “Tenemos planificados algunos trabajos de mejoramiento, el lugar no está adecuado ni para el tránsito de movilidades (...) vamos a llevar una capa base para mejorar el lugar y después mejorar todo ese sector y poner en condiciones esos botaderos para que sea más adecuado y limpio”, precisó.

    CORREO DEL SUR hará seguimiento a las acciones de la subalcaldía respecto al problema de basura que enfrentan los vecinos del barrio Japón.

    LOS VECINOS 

    Todo el tiempo vemos a personas a botar su basura, incluso vienen desde otros sectores para dejar los desperdicios aquí”

    Adrián Salazar

    En ese terreno donde está la pendiente es donde hay problemas de basura” 

     Marisol Colque

    Siempre vienen a botar la basura a este lado, por eso está así de lleno”

    Anónimo

    Etiquetas:
  • Sucre
  • vecinos
  • Basural clandestino
  • barrio Japón
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor