Chocolateras de Sucre alcanzan ventas de 45 toneladas por mes

La capacidad productiva de la industria se elevó a 85 toneladas mensuales

CHOCOLATES. Tiendas de las empresas Para Ti y Taboada en la ciudad de Sucre.

CHOCOLATES. Tiendas de las empresas Para Ti y Taboada en la ciudad de Sucre. Foto: Correo del Sur

CHOCOLATES. Tiendas de las empresas Para Ti y Taboada en la ciudad de Sucre.

CHOCOLATES. Tiendas de las empresas Para Ti y Taboada en la ciudad de Sucre. Foto: Correo del Sur

CHOCOLATES. Tiendas de las empresas Para Ti y Taboada en la ciudad de Sucre.

CHOCOLATES. Tiendas de las empresas Para Ti y Taboada en la ciudad de Sucre. Foto: Correo del Sur

CHOCOLATES. Tiendas de las empresas Para Ti y Taboada en la ciudad de Sucre.

CHOCOLATES. Tiendas de las empresas Para Ti y Taboada en la ciudad de Sucre. Foto: Correo del Sur

¿Cuánto producen y venden las chocolateras?

¿Cuánto producen y venden las chocolateras? Foto: Correo del Sur


    Sucre/CORREO DEL SUR
    Local / 03/03/2024 03:49

    Las dos principales empresas del rubro chocolatero en Sucre, Taboada y Para Ti, alcanzan ventas de hasta 45 toneladas por mes, un nivel que todavía está por debajo de la capacidad instalada de ambas factorías. Sus ejecutivos ven un panorama complicado, pero mantienen optimismo con lo que pueda venir.

    Sucre, reconocida como la capital del chocolate boliviano, cuenta con dos fábricas y unas 25 micro, pequeñas y medianas empresas que se dedican a la actividad de forma regular.

    PLANTAS INDUSTRIALES

    Chocolates Para Ti y Taboada, las más grandes del rubro, poseen plantas industriales con una capacidad instalada de producción mensual de 85 toneladas; hace una década, eran casi 30 toneladas.

    “Estamos creciendo constantemente, estamos vendiendo 25.000 kilos mensuales (equivalentes a 25 toneladas). Además, tenemos personal profesionalizado, entrenado, capacitado para la función que cumple”, remarcó el gerente propietario de Chocolates Para Ti, Gastón Solares.

    La capacidad de producción de Chocolates Para Ti es de 45 toneladas. “Ojalá pudiéramos incrementar nuestros volúmenes actuales, eso depende de las condiciones económicas que se vengan en los próximos meses”, afirmó.

    Solares recuerda que para ellos la pandemia del covid-19 fue “una época dura” que pudieron sobrellevar gracias a la comprensión de los trabajadores y a las medidas adoptadas. “Hemos resuelto los problemas hablando con los trabajadores que son la fuerza productiva más importante de la empresa y actualmente tenemos una excelente relación con ellos”, subrayó.

    El empresario cree que ahora se avecina otra crisis, pero confía en que podrán salir adelante.

    Tanto Taboada como Para Ti son empresas que tienen un mercado consolidado en toda Bolivia, donde cada vez se expanden más. Por ejemplo, Taboada abrió recién dos tiendas propias en Oruro y Cochabamba.

    VOCACIÓN EXPORTADORA

    Ambas empresas tienen vocación exportadora, aunque últimamente suspendieron sus envíos por diferentes circunstancias atribuibles a factores externos.

    Chocolates Taboada también reporta estabilidad. “El año pasado, comparado con el 2022, nuestra empresa ha crecido en alrededor de un 15% en producción y ventas y este 2024 esperamos tener un resultado similar”, destacó su gerente propietario, Carlos Taboada.

    Esta empresa registra ventas de entre 15 y 20 toneladas por mes. Su planta tiene una capacidad productiva mensual de 40 toneladas.

    Taboada tenía previsto adquirir este año más maquinarias para seguir aumentando su capacidad de producción. Empero, “hemos decidido tomarnos un tiempo de espera hasta ver que la situación económica se aclare”.

    “La inversión en estas máquinas tiene que hacerse en dólares y, bueno, hay que ver de que se normalice el tema de las divisas. Por lo tanto, por el momento, hemos suspendido cualquier inversión, por lo menos en este primer trimestre”, recalcó.

    Incidencia de la falta de dólares en el sector

    La escasez de dólares en el país afecta en las importaciones que realizan las empresas nacionales, aunque en el rubro chocolatero hay una realidad dispar.

    “Estamos bastante preocupados por la falta de dólares y ante este escenario no podemos garantizar una producción normal. Lamentablemente tenemos muchos insumos importados y entonces las dificultades ahora en las importaciones por la falta de divisas nos hacen prever un futuro de complicaciones”, dijo el gerente propietario de Chocolates Para Ti, Gastón Solares.

    Pese a esta limitante, anunció que, por ahora, los precios de sus productos se mantendrán sin modificaciones, pero “nosotros, como cualquier otra empresa, tendremos por supuesto que reajustar los precios, ojalá no sea en el futuro cercano”.

    En Chocolates Taboada todavía no sienten una incidencia a raíz de la escasez de dólares.

    “No estamos sintiendo de momento el problema de falta de divisas. Esto se debe a que el 100% de las materias primas que usamos son nacionales y se pagan en bolivianos”.

    Añadió que a la larga es posible que sus proveedores nacionales de envases y embalajes, que utilizan materia prima importada, puedan tener alguna alteración en sus precios. 

    “Cuando menciono 100 por ciento de insumos nacionales, estoy hablando de los básicos: el cacao, azúcar y leche en polvo. Nosotros no usamos ninguna grasa sustituta a la manteca ni al cacao”, recalcó.

    Etiquetas:
  • Sucre
  • Chocolates
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor