Nueva Terminal: Leaño y Condori se plantean entregarla este año
Esta semana la Alcaldía de Sucre presentará la solicitud de crédito al Concejo

La Alcaldía de Sucre y la Gobernación de Chuquisaca acordaron la firma de un convenio intergubernativo para agilizar los trabajos en los accesos a la nueva Terminal Interdepartamental de Buses con la intervención del Servicio Departamental de Caminos (Sedcam), para así, entregar la obra este año.
Este lunes, el gobernador Damián Condori y el alcalde Enrique Leaño, junto a autoridades departamentales, municipales y dirigentes vecinales, realizaron una inspección a la infraestructura, luego de que se advirtieran nuevas paralizaciones por retrasos en el movimiento de tierras en los accesos.
Actualmente, los trabajos tienen un avance físico y financiero del 85%, siendo el bloque de accesos el más demorado. El 100 por ciento de su ejecución le corresponde a la Comuna.
CONVENIO
Tras el recorrido realizado por autoridades y una explicación tanto en la maqueta como en la obra, Leaño y Condori acordaron aunar esfuerzos a través de un convenio intergubernativo para que la nueva terminal sea entregada este año.
Leaño explicó que mientras se realice el trámite ante el Concejo Municipal para la aprobación de un crédito de más de 30 millones de bolivianos para la construcción de los accesos, se ejecutará la apertura de las vías necesarias para no perjudicar el avance de las empresas en otros bloques.
“Hemos visto que faltan algunas obras complementarias las cuales vamos a realizar en el transcurso de las siguientes semanas, pero lo más importante que necesitamos son los más de 30 millones de bolivianos para que se puedan realizar todos los accesos a la Terminal”, remarcó.
Anunció que la solicitud se presentará en los próximos días y cuando el Concejo apruebe el crédito, se firmará el convenio intergubernativo con la Gobernación para que el Sedcam se adjudique la construcción del total de los accesos.
“¿En qué nos va a ayudar esto? En que no vamos a perder el tiempo en el proceso de licitación que generalmente tarda entre tres a cuatro meses y en que no vamos a perder el tiempo de que el Concejo apruebe, porque todo bloquean“, indicó Leaño.
Agregó que de esta manera “en dos meses máximo ya estaríamos iniciando la obras (de los accesos) y si todo saliera de acuerdo a lo planificado, podríamos terminar incluso antes del 6 de Agosto”.
GOBERNACIÓN
Condori mostró su predisposición de coadyuvar en la construcción de los accesos con el fin de agilizar la conclusión de la infraestructura.
“Nosotros como Gobernación, para que pueda agilizarse, hemos presentado una propuesta técnica económica, para que el Sedcam puede coadyuvar a través de un convenio intergubernativo”, señaló.
Volvió a instar al Concejo a “no obstaculizar” el crédito que tramita la Alcaldía: “Ojalá que el Concejo sea parte de la solución, que no se obstaculice. Todos nos pondremos la camiseta de Chuquisaca”, acotó.
Condori anticipó que el Sedcam junto al Municipio trabajarán en triple turno en el movimiento de tierras de los accesos.
Con todo lo acordado, Marcelo Arciénega, secretario de Obras Públicas de la Gobernación, anticipó que rechazarán las solicitudes de paralización de obras por parte de las empresas ejecutoras.
“La semana pasada se ha presentado una nota de paralización, lo cual va a ser rechazado porque ya están interviniendo, ha habido el movimiento de tierras en el sector principal”, señaló.
Precisó que desde este martes se desarrollará el levantamiento topográfico por parte del Sedcam y del Municipio, “para hacer un perfil y ver en los sectores en los cuales vamos a poder coadyuvar”.
SERVICIOS BÁSICOS
Otro tema de preocupación en la nueva Terminal Interdepartamental de Buses es el de servicios básicos, según indicó el secretario departamental de Obras Públicas, Marcelo Arciénega, quien anticipó una reunión entre las diferentes instituciones para este miércoles, en la Empresa Local de Agua Potable y Alcantarillado Sucre (Elapas), donde se definirán los trabajos a encarar.
Obra: ¿Cuáles son las partes prioritarias?
El gerente supervisor de la obra de la nueva Terminal Interdepartamental de Buses, Marvin Ruiz, explicó a CORREO DEL SUR que el principal inconveniente que impide el avance de la construcción son las vías circundantes de los accesos.
“Hay bloques que requieren primero la intervención en las vías circundantes. Por ejemplo, áreas exteriores que ha tenido que suspender sus actividades porque no pueden intervenir. Luego el bloque central también debe intervenir el muro perimetral, la barda y los cimientos que van a cerrar el predio, tampoco están pudiendo intervenir; hoy (por el lunes) han pedido la suspensión de las actividades porque no tienen acceso”, detalló.
Aseveró que estos trabajos dependen sí o sí de la apertura de las vías de los accesos, caso contrario, se seguirán paralizando actividades.
“Se requiere que ellos (Alcaldía y Gobernación) trabajen de la mano para que esta Terminal en principio sea concluida y luego pueda funcionar”, acotó Ruiz al señalar que las salidas a los diferentes destinos desde el sector donde se encuentra la Terminal (Caza y Pesca, Distrito 5), será otro problema, posterior a la conclusión de la obra.
Se refirió así a las vías de salida ya que, por ejemplo, las calles que bajan al barrio Senac, para ir a Potosí, son estrechas; se teme que los buses tengan que ingresar nuevamente a la ciudad y generen congestionamiento.
Por otro lado, vecinos de los barrios aledaños también reclaman atención a varias necesidades como la construcción de un poteo para las aguas servidas de la Terminal.