Azurduy apunta a vender 200 toneladas de manzana

El restante 50% se destina para la elaboración de vinagres artesanales, ratafias y vinos de manzana

AZURDUY. Uno de los más de 700 huertos de manzana que tiene el municipio; allí se produce principalmente la variedad Royal Gala. AZURDUY. Uno de los más de 700 huertos de manzana que tiene el municipio; allí se produce principalmente la variedad Royal Gala. Foto: Gentileza

Sucre/CORREO DEL SUR
Local / 11/03/2024 03:52

El municipio de Azurduy, en Chuquisaca, dio un salto significativo en la producción y venta de su producto estrella: la manzana. En 2006, según datos de la Alcaldía, la producción del fruto no llegaba ni a 20 toneladas; ahora, 18 años después, está en alrededor de 400 toneladas por año. Productores apuntan a vender la mitad a clientes del interior del país y destinar el resto al mercado local para su transformación.

“La producción de este año ha sido buena pese a las inclemencias del tiempo, pues hemos tenido granizadas, heladas que nos han pillado en plena floración”, indicó Javier Chavarría, técnico extensionista de la Alcaldía.

Desde hace más de 12 años, Azurduy mantiene un acuerdo comercial con la empresa Industrias Alimenticias “Del Valle”, de Cochabamba, su principal cliente, al que solo este año, hasta la fecha, ya le entregó unas 75 toneladas de fruta.

“Antes, Azurduy era la única que entregaba fruta a Jugos del Valle, ahora ya han hecho convenios y contratos con otros municipios, como Culpina, que también ya les proveen”, remarcó Chavarría.

En Azurduy la producción de manzana es estacionaria, es decir, comienza en diciembre y se extiende hasta abril con las variedades tardías.

“Se va entregando la fruta por etapas, porque también allá, en Cochabamba, la fábrica se satura”, remarcó el ingeniero agrónomo de profesión.

Chavarría anunció que este año se podrá comercializar entre 150 y 200 toneladas tanto a Jugos del Valle como a sus clientes de Santa Cruz y Sucre.

Azurduy tiene 42 comunidades y de ellas 32 son productoras de manzanas. Cuenta con una superficie cultivada de esta fruta de 190 a 200 hectáreas y el número de plantas asciende a 190 mil. Hay más de 700 huertos que producen entre 400 y 500 toneladas por año.

En estos dos últimos años se han implementado unas 30.000 plantas con el apoyo del Proyecto de Alianzas Rurales PAR I y PAR II del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras.

“Aquí, el que más o el que menos tiene por lo menos unas cinco o diez plantas (de manzana) en su casa, patio o huerta; entonces, siempre están enviando su producción a sus familiares en el interior del país ya sea para consumo o para la venta”, subrayó el funcionario municipal.

PRECIO

El precio de la manzana en Azurduy está entre 40 y 50 bolivianos la arroba, dependiendo de la calidad. Puesto en el mercado, por ejemplo, en Sucre, oscila entre los 70 y 80 bolivianos, aunque también hay quienes la ofertan entre 90 y 100 bolivianos las de mayor calidad.

Del 100 por ciento de su producción (de 150 a 200 tn), Azurduy envía del 50 al 60% al interior y el restante 40% lo destina al mercado local para la elaboración de vinagres artesanales, ratafias y vinos de manzana. “Es por eso que ya hay varias microempresas de diferentes productores en Azurduy”, destacó Chavarría.

OTROS PRODUCTOS

Azurduy tiene tres potenciales productivos: la manzana, el queso y el ají, aunque estos últimos años también se incrementó la producción de frejol.

“El frejol salió a Santa Cruz en un volumen de 200.000 kilogramos, eso en dinero hace un total de 1.800.000 bolivianos”, informó Chavarría.

El frejol se produce en las zonas vallunas de Azurduy, donde era una constante, pero a pequeña escala. Sin embargo, ahora va a Santa Cruz y desde ahí se exporta al mercado europeo.

“Entonces la gente se ha dedicado al frejol desde hace cuatro años y actualmente en el centro poblado mismo, en los alrededores, se ha sembrado el frejol y se ve que está bien y va a haber buena producción”, remarcó.

Según Chavarría, el frejol de Azurduy sería mejor que el de los valles cruceños debido al clima en ese municipio, donde hay dos pisos ecológicos y dos zonas, valles y cabecera de valles.

MÁS DATOS

• Azurduy produce unas diez variedades de manzana, pero las principales son cuatro: Royal Gala, Winter, Granny Smith y Golden Skull. 

• La Royal Gala es la preferida por su dureza, sabor y consistencia, le sigue la Winter, un poco más delicada pero totalmente harinosa y con buen sabor. 

• Las dos variedades restantes se destinan sobre todo a la transformación en Azurduy; por ejemplo, para la famosa ratafía (licor destilado). 

• El peso aproximado de las manzanas de este municipio oscila entre los 10 y 15 gramos.

Etiquetas:
  • Azurduy
  • manzana
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor