Banco de Sangre recibe 500 donaciones por mes
En 21 años pasó de distribuir dos hemocomponentes a más de 1.000
Hace 21 años, cuando empezó a funcionar el Banco de Sangre de referencia departamental, la cifra de donantes no superaba los 30 por mes, mientras que ahora suman 500 en promedio.
La jefa interina del Banco de Sangre Chuquisaca, dependiente de la Universidad San Francisco Xavier, Shirley Gonzales, recordó que el primer mes lograron distribuir apenas dos hemocomponentes y la sangre se descartaba.
“Se botaba porque la sangre tiene un vencimiento, 35 días (dura) solo el paquete globular, en cambio el plasma puede durar un año si se conserva de manera adecuada y además si se fracciona”, explicó.
En aquel mes, el Banco de Sangre recibió alrededor de 30 donantes, lo que quiere decir que 28 hemocomponentes fueron desechados.
“Ahora nosotros distribuimos más de 1.000 hemocomponentes y recibimos alrededor de 500 donantes mes”, comparó Gonzales.
Antes de la pandemia del covid-19, el Banco de Sangre llegó hasta 800 donantes y se distribuían más de 1.600 hemocomponentes.
Gonzales puntualizó que un varón puede donar como máximo cuatro veces al año y una mujer hasta tres. Añadió que cada 14 de junio, Día Mundial del Donante de Sangre, se premia a las personas más solidarias; por ejemplo, en Sucre hay quienes llevan acumuladas 35 donaciones desde que empezaron a realizar esta ayuda solidaria.
Del 100% de donaciones que recibe el Banco de Sangre, un 50% corresponde a ciudadanos que aportan regularmente.
El Banco de Sangre de Chuquisaca debe recolectar cada año más de 6.000 unidades de sangre, un volumen similar al que se obtiene en Santa Cruz, La Paz o Cochabamba.
PRUEBAS Y DESCARTE
Gonzales señaló que entre el 1 y 2 por ciento de la sangre recolectada se desecha luego de realizadas las pruebas.
“Si en las pruebas sale que usted tiene sífilis, esa unidad (de sangre) tiene que ir al descarte y esa persona es referida al Programa ITS para que ellos hagan el tratamiento y el seguimiento”, subrayó.
También se descarta si el plasma está con mucha grasa o alto grado lipémico, pues esa grasa “a veces hace dar reacciones alérgicas a la persona que recibe”.
El principal grupo etario de donantes en Sucre oscila entre los 18 y 26 años de edad, en tanto que la mujer es más solidaria, es decir, representa un 60% del total de donaciones.
El Banco de Sangre de referencia departamental cumplirá 21 años el 23 de mayo.
EQUIPO DE AFÉRESIS
El Banco de Sangre de referencia departamental adquirió con recursos propios un equipo de aféresis, que le permite obtener hasta 16 plaquetas de un solo donante.
UNIDAD MÓVIL
El bus del Banco de Sangre no funcionará durante este mes debido a los trabajos de refacción que realizan en su parte interna. Sin embargo, las campañas prosiguen aunque de otra manera. Por ahora visitan las facultades universitarias, donde instalan camillas de campaña, con personal y equipamiento para la extracción de sangre. La primera semana de marzo estuvieron en Medicina, después en Bioquímica y ahora en Odontología.