¿Qué obras podría frenar la pelea Concejo-Alcaldía?

Leaño asegura que el Municipio tiene una capacidad de endeudamiento de Bs 800 millones

SUCRE. La Comuna anuncia que presentará otro Intra de Bs 15 millones para pavimento de calles. SUCRE. La Comuna anuncia que presentará otro Intra de Bs 15 millones para pavimento de calles. Foto: Archivo

Sucre/CORREO DEL SUR 
Local / 17/04/2024 02:52

Al menos tres proyectos considerados grandes y varios menores, programados por la Alcaldía de Sucre, corren el riesgo de no ser ejecutados por una férrea oposición de la mayoría del Concejo Municipal, donde tiene que aprobarse la solicitud de créditos, entre otros trámites.   

El principal es el de los accesos a la nueva Terminal Interdepartamental de Buses, cuyas obras debían haberse iniciado el primer trimestre del año pasado. No obstante, la Comuna refirió que no posee los recursos económicos para ese cometido, por lo que acudió a un préstamo, que debe ser aprobado en el ente legislativo.

Una primera intención de obtener un crédito, presentada en 2023, fue rechazada en reiteradas ocasiones por el Concejo bajo una serie de argumentos. Este 2024, el Ejecutivo volvió a insistir acudiendo a otra modalidad de préstamo, pero ya lleva tres rechazos. 

Mientras la Alcaldía anticipó que seguirá intentando, concejales anunciaron que no aprobarán el crédito.

VÍAS 

Otro proyecto en esta situación es la construcción de la doble vía entre la zona de La Barranca y la de Alegría (Distrito 6). 

“Estamos con la solicitud del inicio de operaciones de cuatro tramos de lo que es el proyecto La Barranca-Alegría. Ya se tiene el derecho propietario de cuatro módulos, son cerca de 13 millones de bolivianos de inversión que requiere la obra”, explicó a CORREO DEL SUR el secretario municipal de Planificación, Felipe Jerez.

Además, está la construcción de la triple vía en la avenida Navarra, desde el ingreso al exaeropuerto Juana Azurduy de Padilla hasta el retén policial de K’uchutambo, salida a Ravelo. Requerirá aproximadamente Bs 50 millones para su ejecución y mejorará la fluidez del transporte vehicular en el Distrito 3, donde están emplazados importantes centros de salud.

Al margen de estos proyectos, Jerez indicó que el pasado 5 de abril se presentó una modificación presupuestaria de Bs 24 millones, que incluyen una serie de obras menores para diferentes áreas como educación, salud, social, deporte y otras, además de la compra de una perforadora de pozos de agua para encarar la época de sequía.  

Anunció que los primeros días de mayo enviarán una nueva modificación de un monto de Bs 15 millones, en este caso, para pavimentar cerca de 50 cuadras, fuera de lo inscrito en el Plan Operativo Anual (POA 2024).

Jerez señaló que incluso los proyectos programados en el POA que demandan un presupuesto de más de medio millón de bolivianos podrían ser afectados, ya que para su ejecución necesariamente deben ser aprobados en el Concejo Municipal.  

ENDEUDAMIENTO 

El alcalde Enrique Leaño anunció que el crédito para los accesos a la nueva Terminal no será el único que pretenden solicitar en su gestión.

“Queremos adelantar que no es el primer crédito que vamos a sacar, tenemos planificados otros proyectos”, señaló.

Reveló que el Municipio tiene una capacidad de endeudamiento de 800 millones de bolivianos. “Vamos a endeudarnos este año con un poco más de (Bs) 100 millones y que no le afecta absolutamente en nada al Municipio, porque es planificado”, adelantó.

Anticipó que pese a la negativa del Concejo, las obras programadas se ejecutarán en su gestión “sí o sí”, como ocurre en el caso de la construcción de los pasos a desnivel de Quirpinchaca y Pachamama.

OPOSICIÓN

Según el edil Oscar Sandy, siete concejales establecieron una fuerte oposición al Ejecutivo: los cuatro de República 2025, Rodolfo Avilés, Goya Fernández (ambos del MAS) y Gonzalo Pallares (BST). 

Etiquetas:
  • Sucre
  • Alcaldía
  • Enrique Leaño
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor