Horario invernal regirá a partir del 20 de mayo en Chuquisaca
En la última semana epidemiológica, las IRAs aumentaron en un 13% y los casos de influenza en 10%

Este viernes será el último día de clases con horario regular en Chuquisaca, donde a partir del lunes 20 de mayo se aplicará uno de invierno en todas las unidades educativas. Las autoridades de salud y educación del departamento informaron que el objetivo es velar por el bienestar de los estudiantes ante las bajas temperaturas y el incremento de infecciones respiratorias.
Desde la próxima semana, los estudiantes del turno de la mañana tendrán 30 minutos de tolerancia en el ingreso, mientras que la salida se adelantará media hora para el turno de la tarde.
La decisión fue asumida este jueves, en una nueva reunión interinstitucional que contó con la participación de delegados del Servicio Departamental de Salud (Sedes), la Dirección Departamental de Educación de Chuquisaca (Ddech), el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), Junta de Padres de Familia del Distrito de Sucre y del magisterio urbano y rural.
“Tomando en cuenta las recomendaciones del Sedes y el Senamhi, hemos determinado que desde el día lunes se aplique el horario de invierno. Ya hemos recibido reportes de diferentes distritos que las infecciones respiratorias se están incrementando en los estudiantes”, confirmó anoche a Correo del Sur Radio (90.1 FM y AM 980) el director departamental de Educación, Víctor Hugo Coronado. Agregó que la medida se adelantó dos semanas en comparación a años pasados, debido al incremento de casos de IRAs (infecciones respiratorias agudas) e influenzas.
REPORTE ASCENDENTE
Sobre el punto, el jefe de Epidemiología del Sedes, César Ríos explicó que fue fundamental el reporte de la última semana epidemiológica para tomar esta decisión, ya que la tendencia epidemiológica apunta a un incremento.
“La pasada semana teníamos 275 casos notificados de influenza y actualmente estamos con 285, lo que significa un 10% de incremento, con más de 100 activos y ocho internados: cinco en el hospital Santa Bárbara, dos en la Caja Nacional de Salud y uno en el Hospital del Niño”, detalló.
En cuanto a las IRAs, reveló que en la semana 18 se reportaron 7.000 y actualmente llegan a 8.000, 13% más que hace siete días.
El Senamhi, por su parte, informó que las temperaturas estarán fluctuantes y para la próxima semana se prevé el ingreso de un fuerte frio que hará que las temperaturas cambien abruptamente, por lo que se constituye en un factor de riesgo.
Al margen del horario invernal, el Sedes recalcó su recomendación de activar las medidas de bioseguridad, que implican el uso del barbijo en estudiantes con síntomas de resfrío, el distanciamiento prudente y la activación de las mesas de salud.
Coronado acotó también que las unidades educativas automáticamente deben otorgar licencia a los estudiantes afectados. Recomendó a los padres de familia vacunar a sus hijos en el centro de salud más cercano a su domicilio.
VACUNACIÓN
Actualmente, Chuquisaca cuenta con 66.000 dosis de vacunas contra la influenza, de las cuales ya se aplicaron 16.000. El Sedes anunció que todas las personas pueden vacunarse sin importar si tienen o no enfermedades de base.