San Pedro Claver: Reactivan las cirugías laparoscópicas
Por otra parte, la Alcaldía devolvió al Concejo el Intra para educación que ya aprobaron

Después de seis años de estar paralizado por desperfectos, esta semana se volvió a reactivar el equipo que permite realizar operaciones laparoscópicas en el hospital San Pedro Claver. Su primera cirugía fue a un paciente con problemas de vesícula.
Así lo informó este jueves en Correo del Sur Radio (FM 90.1 y AM 980) el secretario municipal de Salud, Educación y Deportes, Asbley Fernández, al remarcar que el equipo tiene características de última generación.
Dijo que junto a este aparato había otro en las mismas condiciones. De este último extrajeron algunas piezas para posibilitar la reparación del primero.
El funcionario detalló que el reacondicionamiento del equipo, que tenía fallas especialmente en la torre laparoscópica, por lo que estuvo en desuso alrededor de seis años, demandó un presupuesto de 120 mil bolivianos.
“Con este equipo se atenderán procedimientos de mínima invasión en distintitas especialidades, como la vesícula. (Esta clase de cirugías) tienen la característica de ser menos dolorosas a menor costo y mejoran el aspecto estético, además que permiten que el paciente se incorporare más rápida a su vida cotidiana”, explicó Fernández.
Tras la reparación del aparato, este miércoles se procedió con la primera cirugía laparoscópica a un paciente que sufría de problemas en la vesícula. Desde ese día está disponible en el hospital San Pedro Claver para los pacientes que así lo requieran, previo diagnóstico médico.
ALEGRÍA
En el hospital de Alegría se encaran dos campañas: la primera está relacionada con la medición y dotación de lentes de manera gratuita; la segunda, con la esterilización de mascotas. El Director del Sedes reveló que en este centro de salud se esterilizan un promedio de 50 a 60 animales por día.
Alcaldía devuelve Intra al Concejo
La modificación presupuestaria de más de 6 millones de bolivianos, aprobada hace dos semanas por el Concejo Municipal, fue devuelta por el Ejecutivo con el argumento de que, en realidad, solo fue sancionada de palabra.
“Lamentablemente fue una jugada muy interesante que nos han hecho; si bien se ha aprobado el Intra, (el Concejo) nos lo ha devuelto con observaciones, es decir, en otras palabras, no se ha aprobado”, explicó este jueves el secretario municipal de Salud, Educación y Deportes, Asbley Fernández.
Dijo que, ante esas observaciones, como Alcaldía tuvieron que hacer correcciones y remitirlo nuevamente al ente deliberante local, a la espera de su aprobación. “En este momento no podemos hablar de ninguna ejecución, de ninguna planificación, seguimos en las mismas condiciones. Solo se dijo que se aprueba, pero no se aprobó. Esperemos que algún día puedan desbloquear este procedimiento del Intra, no solo en educación, sino también en salud y deporte”, enfatizó Fernández.