Programa busca generar 150 empleos en la región
La Asamblea Departamental debe aprobar una modificación presupuestaria

De 2.500 personas postulantes, 150 podrán acceder a una fuente laboral a través del Programa de Empleo Temporal que ejecuta la Gobernación de Chuquisaca en coordinación con la Federación de Empresarios Privados de Chuquisaca (Fepch).
En abril del año pasado, la Gobernación lanzó el Sistema Informático de Registro del Empleo Temporal (Siret), con el objetivo de generar hasta 500 puestos de trabajo.
Este sistema forma parte del Programa de Empleo Temporal, que consta de dos componentes y dispondrá de un presupuesto de Bs 1 millón.
El primer componente es el “Empleo Urgente” y está dirigido a personas de 18 a 50 años, que no tienen ningún tipo de formación académica, y el otro es “Mi Primer Empleo”, para ciudadanos con formación a nivel técnico o licenciatura, comprendidos en las edades de 22 a 30 años.
El director de Reactivación Económica de la Gobernación de Chuquisaca, Richard Moscoso, informó a CORREO DEL SUR que ya suscribieron convenios con diez entidades privadas del departamento en el marco del Programa de Empleo Temporal.
Lo único que falta para la creación de fuentes laborales es la modificación presupuestaria de los recursos que la Gobernación debe disponer para este fin.
“Estimamos que una vez que se pueda hacer la modificación presupuestaria, a través de la Asamblea Legislativa Departamental (ALD), estemos generando alrededor de 150 empleos en ambos componentes”, sostuvo Moscoso.
Anunció que la próxima semana harán llegar toda la documentación del proyecto de modificación presupuestaria a la ALD.
Moscoso explicó que los recursos serán transferidos a las empresas solicitantes, de modo que ellas hagan la contratación del personal que requieren.
“Por ejemplo, ellos piden agrónomos y nosotros vamos a sacar de la base de datos agrónomos y les proporcionaremos a ellos para que, de acuerdo a su metodología, hagan la contratación respectiva”, afirmó.
FONDO ESPERANZA
Otra de las acciones que encara la Gobernación hacia la reactivación económica tras la pandemia del covid-19 tiene que ver con el Fondo Esperanza, una iniciativa pública que destinará Bs 20 millones en créditos de fácil acceso.
La ejecución de este programa fue postergada para el próximo año debido a la falta de recursos.
El Fondo Esperanza debió ser administrado por el Banco Unión, pero como desistió de hacerlo, este pasó al Banco de Desarrollo Productivo (BDP), con el que la Gobernación ahora debe firmar un convenio.
SALARIOS
En el Programa de Empleo Temporal, la Gobernación de Chuquisaca cancelará dos sueldos y la empresa beneficiaria, uno. El pago será equivalente al Salario Mínimo Nacional de Bs 2.500.