Aumentan las IRAs en Chuquisaca y el Sedes recomienda ampliar la vacación
Las autoridades sanitarias alegan que la vuelta a clases implicará aglomeraciones en el transporte público, aulas, calles y otros espacios que se convertirán en focos de contagios.
En la última semana epidemiológica se registró un incremento del 18% de Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs) en Chuquisaca. Ante esta situación, el Servicio Departamental de Salud (Sedes) adelantó que sugerirá una nueva ampliación de la vacación invernal para proteger a los menores de los contagios.
“Nuestros casos han ido incrementando, pese a que nosotros hemos puesto todas las medidas preventivas que hemos manifestado en el contexto de bioseguridad”, manifestó Juan José Fernández, director del Sedes Chuquisaca, a la prensa.
Los registros revelados se sustentan solamente en la cantidad de personas que acudió a un puesto sanitario y fueron diagnosticadas; no obstante, otros optaron por pasar los cuadros respiratorios sin asistencia sanitaria. Por lo cual, el Sedes supone que la cifra oficial supera lo registrado por el personal de salud.
Las autoridades sanitarias alegan que la vuelta a clases implicará aglomeraciones en el transporte público, aulas, calles y otros espacios que se convertirán en focos de contagios.
Fernández afirmo que la posición del Sedes es “manifestarles a las autoridades que se extienda un periodo más de una semana la vacación (…) Para nosotros lo más importante, al margen de que se extienda o no la vacación, es que se precautele la salud de los estudiantes”.
El Sedes también aguarda la determinación del Ministerio de Educación y espera por la reunión departamental de este jueves para evaluar medidas en caso de retornar a las actividades académicas.
Infecciones Respiratorias Agudas
A la fecha, se notificaron más de 350 casos de influenza, pero ninguno tuvo un cuadro complicado debido a la cobertura de vacunación que alcanzó un 95% en el departamento. Fernández recomendó a la población acudir a los centros de salud para que se le administre el inmunizante.
“No hemos tenido ninguna situación de desborde en lo que significa la asistencia; por ejemplo, en el Hospital del Niño (…) hay que seguir manteniendo las medidas de bioseguridad necesarias y evitar contagios en los menores”, puntualizó Fernández.