Observan estacionamiento en la plaza central de Sucre
La mayoría de los vehículos son de las instituciones públicas que tienen oficinas en el centro

En los últimos nueve años no ha estado permitido el parqueo en la plaza 25 de Mayo, aunque no hay una disposición municipal específica. Sin embargo, en las últimas semanas la presencia de vehículos se hizo más evidente, lo que fue calificado como un “relajamiento” desde la Alcaldía de Sucre, que se comprometió a no permitir más parqueos.
El secretario general de la Alcaldía de Sucre, Osmar Vargas, anunció a CORREO DEL SUR que se tomarán medidas inmediatas para revertir el estacionamiento ilegal en la plaza 25 de Mayo. Reconoció que vehículos oficiales y particulares estuvieron violando la prohibición en este espacio público.
“Nuestra plaza 25 de Mayo hace buenos años ya estaba libre de estacionamiento por un tema turístico, para que se pueda ver toda la dimensión de su hermosura”, explicó Vargas al admitir que recientemente se observó un retorno gradual a la práctica de estacionar en la plaza, incluyendo vehículos del Concejo Municipal, la Gobernación de Chuquisaca y particulares.
La prohibición de estacionar los vehículos en la plaza central de Sucre data de octubre de 2015, cuando el gobernador de entonces, Esteban Urquizu, dispuso tal medida de lunes a viernes, pese a que no era de su competencia. Esta decisión fue apoyada por el alcalde de Sucre de esos años, Iván Arciénega, de la misma línea política, aunque nunca emitió una disposición; sin embargo, la prohibición se empezó a acatar dejando a la Policía que emitiera multas a quienes incumplían la norma.
Esto se mantuvo por varios años, hasta que en las últimas semanas el estacionamiento de vehículos públicos y privados se fue haciendo frecuente con un predominio de motorizados de la Gobernación y del Concejo Municipal, seguidos por particulares que llevan la peor parte, pues la Policía suele engrapar los mismos y no los del Estado. Este martes, CORREO DEL SUR observó una situación parecida cuando de un vehículo policial se bajaron dos uniformados y colocaron una grapa a una vagoneta blanca y no así a los vehículos públicos, pese a que tenían grapas a disposición.
Vargas reconoció que no hay una disposición específica sobre la prohibición de estacionar en la plaza, pero remarcó que debe continuar y, por eso, resaltó la necesidad de una acción coordinada entre las instituciones gubernamentales para abordar el problema. “Esto es de solución inmediata. Una coordinación con nuestra Gobernación, una coordinación con nuestro Concejo Municipal, porque la mayoría de los vehículos son oficiales”, señaló.
La Alcaldía pondrá en vigencia medidas concretas a partir del lunes 22 de julio, coincidiendo con el retorno a clases después de las vacaciones de invierno. Se hablará con el jefe de gabinete de la Gobernación para que se ordene a los choferes de los vehículos de esa institución que no parqueen en la plaza central, lo mismo se hará con el Concejo y Ejecutivo municipal.
“Hay que nomás poner orden y para ello el compromiso de hablar con las instituciones y también con la Unidad Operativa de Tránsito porque tal vez ha habido un tiempito de relajamiento por las vacaciones invernales”, manifestó el Secretario General de la Alcaldía.
PARALIZADA
En abril de 2023, el alcalde de Sucre, Enrique Leaño, promulgó la Ley de Estacionamientos y Paradas Momentáneas. No entró en vigencia y el Ejecutivo adujo que se requería bastante personal para controlar las calles y no había presupuesto suficiente; incluso, se anunció el pintado de la señalización horizontal y vertical.