Parque Cretácico pasa 2,5 millones de visitas
Este sábado celebró el nuevo aniversario con interesantes actividades junto a sus visitantes

Desde su inauguración, el 26 de agosto de 2006, el Parque Cretácico recibió a más de 2,5 millones de visitantes, tanto locales como nacionales y extranjeros, atraídos por las réplicas de dinosaurios y el farallón de Cal Orck’o, considerado el más importante del mundo.
Hace 68 millones de años, el territorio donde hoy está asentada la ciudad de Sucre era parte de un gigante lago, el hábitat de ciertas especies de dinosaurios. Este lugar estaba rodeado de plantas y con un ambiente apto para estas criaturas.
A orillas de aquel lago habitaron los extintos dinosaurios Saurisquios (con cadera de ave) y ornitisquios (con cadera de reptil). Los saurisquios se clasificaban en terópodos, porsaurópodos, saurópodos. Los ornitisquios se dividían en: Estegosaurios, anquilosaurios, ornitópodos, paquicefalosaurios, ceratópsidos.
No obstante, estos animales se encuentran inmortalizados en el Parque Cretácico de Sucre, un centro temático que exhibe la figura y la historia de cada uno de ellos.
Un relevante atractivo que complementa al parque es el farallón del Cal Orck’o, considerado el yacimiento de huellas de dinosaurio más grande del mundo, con más de 12.000 pisadas. Cada año cientos de turistas locales, nacionales y extranjeros visitan el Parque Cretácico que, hasta la fecha, recibió a 2.501.661 personas. El año que tuvo más visitantes fue el 2017, cuando registró 191.360.
ANIVERSARIO
Este sábado, el Parque Cretácico celebró 18 años de vida institucional con diferentes actividades que hicieron especiales los recorridos por el interior de este centro turístico. La feria gastronómica “Sabores y Huellas” le puso sabor a la visita, mientras que los títeres animaron a los niños.
Además, hubo un Rally de Saberes Paleontológicos con la participación de escolares. Los estudiantes del sexto de primaria del colegio Bernardo Monteagudo fueron los ganadores de este concurso.
La presidenta del Directorio del Parque Cretácico y directora municipal de Turismo, Roxana Acosta, resaltó la masiva participación de la ciudadanía y anticipó que la actividad se repetirá cada último sábado de mes.
CIFRAS
2006: 53.480
2007: 89.496
2008: 87.176
2009: 105.698
2010: 102.142
2011: 125.992
2012: 136.737
2013: 146.749
2014: 153.564
2015: 172.078
2016: 184.488
2017: 191.360
2018: 180.713
2019: 183.050
2020: 82.627
2021: 111.566
2022: 144.462
2023: 156.865
2024 (a julio): 93.418
Total: 2.501.661