Asprofar ajustará costos de fármacos en octubre
Sedes afirma que no tiene conocimiento de la medida adoptada por las Farmacias
La Asociación de Propietarias de Farmacias de Chuquisaca (Asprofar) informó, a través de un comunicado de prensa, que a partir de octubre, algunos medicamentos experimentarán ajustes de precios que oscilarán entre el 3% y el 30%. Este incremento resultará en aumentos que van de 60 centavos a 148 bolivianos, según lo explicó Bianca Sanga, presidenta de la asociación.
“A partir de octubre habrá cambios en nuestra lista de precios. Nos vemos obligados a emitir este comunicado para que la población esté al tanto del nuevo incremento que comenzó a notarse en junio y se intensificó en agosto”, declaró Sanga a CORREO DEL SUR.
La dirigente justificó esta decisión al señalar que la situación del sector se ha vuelto “insostenible” debido al constante aumento de precios que vienen desde ocho a diez proveedores y distribuidoras, quienes atribuyen la situación a la escasez de dólares en el país para la importación de medicamentos y materia prima.
Una parte del comunicado de Asprofar resalta que “nuestro sector, al ser el último eslabón en la cadena de distribución de medicamentos, no tenemos más que ajustarnos a los precios que los proveedores nos ofrecen…”.
NUEVOS PRECIOS
Los incrementos afectarán a una variedad de productos farmacéuticos, incluidos antigripales, antiinflamatorios y medicamentos para enfermedades crónicas, así como fármacos utilizados en terapia intensiva.
Según los ejemplos que Sanga puso, un medicamento que costaba 2 bolivianos pasará a 2,60 bolivianos, mientras que un jarabe de 100 bolivianos se elevará a 130 bolivianos. En el caso más extremo, un medicamento para terapia intensiva que antes costaba 352 bolivianos alcanzará los 500 bolivianos.
“Queremos que la población comprenda que estos aumentos son el resultado de las condiciones del mercado, no de decisiones arbitrarias de las farmacias”, añadió la dirigente.
Por su parte, Patricia Soto, responsable del Área de Medicamentos e Insumos del Servicio Departamental de Salud (Sedes), indicó que no tienen conocimiento de la medida adoptada por Asprofar y que no recibieron ningún comunicado al respecto.
Antecedente
A través de un decreto, el Gobierno liberó de aranceles a la importación de insumos médicos para fármacos hasta el 31 de diciembre; sin embargo, la falta de dólares sigue siendo un obstáculo.c