“Tatita Maica, que se arregle el país”, implora un devoto
Algunos llegan al lugar, situado en La Calera, Yotala, caminando; otros, en vehículos
Cientos de devotos llegan incluso desde otros departamentos y de otros países para postrarse a los pies del Señor de Maica, en el municipio de Yotala. Con fe le piden salud, bendición, viviendas, motorizados y un sinfín de milagros. Una celebración que crece año tras año.
Según constató CORREO DEL SUR, que arribó hasta La Calera (a unos 30 kilómetros de Sucre), comunidad donde está ubicado el santuario de la advocación de Jesucristo crucificado, desde tempranas horas de este sábado una interminable fila de personas se formaba para pedirle su bendición con cruces, retratos, fotografías, velas, vehículos y otros objetos que adquirieron en una feria de alasitas instalada en la ribera del río y en unas calles agostas aledañas a la iglesia central.
Antes, en el calvario de ingreso y salida, los visitantes casi obligatoriamente se detienen para “ch’allar” con chicha. Y, después, de rodillas mirando hacia la iglesia, a un par de kilómetros de allí, le imploran al Señor de Maica. Algo similar ocurre al momento de irse. Algunos llegan caminado, la mayoría lo hace en vehículos.
Ya en la capilla del Señor de Maica, al acercase los feligreses, le echan misturas y flores, le rezan plegarias, tocan sus vestiduras y algunos besan sus pies en señal de amor, respeto y admiración. Luego se retiran al “velatorio” –que se encuentra al lado de la vieja capilla y al frente de la nueva–, donde le prenden velas.
Esto se repite durante toda la celebración, por la cantidad de visitantes.
SERENATA
La noche de este sábado hubo una serenata al ritmo de sicuris, t’anta morenos, mariachies y bandas, que amenizaron la fiesta hasta cerca de las 4:00 de la madrugada, cuando comenzó la peregrinación al calvario, en el cerro Calavero, donde se celebran dos misas: una, en quechua; la otra en castellano.
Posteriormente, desde las 7:00, siguen las misas en la capilla central. La celebración continuará este domingo, el lunes y el próximo fin de semana, tanto sábado como domingo.
MILAGROS
El Señor de Maica año tras año suma cientos de nuevos devotos de todo el país e incluso del exterior por milagros que se le atribuyen.
Por ejemplo, este sábado, CORREO DEL SUR conversó con Cimar Rosales, oriundo de Camiri. Él, cada año llega hasta sus pies para pedirle “salud, vida, trabajo, que nos guie el camino, que nos tenga sanos a todos”.
“Tatita Maica, que se arregle el país”, rogó Cimar.
Claudio Delgado, párroco hasta el año pasado, contó a este diario que cada vez llegan en mayor gran cantidad los fieles a pedirle ayuda al Señor de Maica, lo que denota un crecimiento de la festividad, ya que los que fueron bendecidos regresan a agradecerle.
Entre varios milagros que recuerda, el sacerdote contó que muchas parejas que no pueden tener hijos llegan a pedir familia y casi siempre regresan con sus niños; incluso, les hacen bautizar. Dijo que, como agradecimiento, una pareja le puso a su niña el nombre de “Maica”.
“A muchos el Tatita Maica ha regalado salud. Una vez una joven bailarina llegó desde Argentina, muy delicada de salud. Le puse el manto del Tatita Maica, hemos rezado con ella, le dije que entrara de rodillas donde el Señor y, de un tiempo, regresó sanita”, rememoró también.
Dora Caba, una antigua devota, señaló que los milagros son incontables, de acuerdo a la fe de las personas.
DOMINGO
Misas para este domingo 7 de octubre en honor al Señor de Maica.
Misa Hora
Calvario 4:00
Santuario 7:00
Santuario 9:00
Santuario 11:00
Santuario (bautismos) 15:00